Hype

La NASA descubre una ciudad nuclear olvidada bajo el hielo de Groenlandia

Esta ciudad en cuestión es Camp Century

Camp Country.

Camp Country.

La NASA ha revelado la existencia de una ciudad nuclear olvidada bajo el hielo de Groenlandia. Este hallazgo, realizado a principios de 2024, ha captado la atención de la comunidad científica y del público en general debido a sus implicaciones históricas y ambientales.

La ciudad en cuestión es Camp Century, una base militar secreta construida por Estados Unidos durante la Guerra Fría. Esta base, que se encuentra a unos 240 kilómetros de la Base Espacial Pituffik de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, fue diseñada como parte del Proyecto Iceworm, un plan para desplegar misiles nucleares en caso de un conflicto con la Unión Soviética.

El descubrimiento de Camp Century

El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores de la NASA que utilizaba un radar de penetración de hielo montado en un avión Gulfstream III. Este radar, que se emplea para cartografiar las capas de hielo y rocas, reveló inesperadamente la estructura de Camp Century enterrada bajo más de 30 metros de hielo.

Camp Century, también conocida como la "ciudad bajo el hielo", fue construida en 1959 y consistía en una red de túneles de más de 4,000 kilómetros capaces de albergar hasta 600 misiles nucleares. La base estaba equipada con laboratorios, dormitorios y una central eléctrica alimentada por un reactor nuclear portátil. Sin embargo, el proyecto enfrentó múltiples dificultades técnicas debido al movimiento constante de las capas de hielo, lo que hizo que los túneles fueran inestables. Finalmente, la base fue abandonada en 1967.

Aunque el descubrimiento de Camp Century es un hallazgo histórico significativo, también plantea serias preocupaciones ambientales. Los científicos temen que el deshielo de Groenlandia, acelerado por el cambio climático, pueda liberar materiales peligrosos abandonados en la base. Entre estos materiales se encuentran desechos biológicos, químicos y radiactivos.

"Sin un conocimiento detallado del grosor del hielo, es imposible saber cómo responderán las capas al rápido calentamiento de los océanos y la atmósfera, lo que limita enormemente nuestra capacidad para proyectar las tasas de aumento del nivel del mar", aseguró Gardner, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00