Las 7 actividades que mantendrán tu memoria totalmente intacta
El envejecimiento es un proceso natural que muchas personas asocian con la pérdida de memoria

Carol Yepes

El envejecimiento es un proceso natural que muchas personas asocian con la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo. Sin embargo, existen hábitos simples pero poderosos que pueden ayudar a mantener la memoria intacta y a prevenir el deterioro cognitivo. A continuación, se presentan siete actividades recomendadas por expertos para fortalecer la mente y preservar la memoria.
1. Aprender algo nuevo
La capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones neuronales se potencia cuando se enfrenta a nuevos desafíos. Aprender a tocar un instrumento, realizar un curso o desarrollar una habilidad artística son actividades que ayudan a fortalecer la memoria y la concentración. En pacientes con Alzheimer, estas actividades se han utilizado como terapia para conservar la funcionalidad cognitiva por más tiempo.
2. Ejercitar la memoria en la vida cotidiana
El doctor Richard Restak, en su libro "La guía completa para la memoria: la ciencia de fortalecer la mente", recomienda aprovechar situaciones cotidianas para entrenar la memoria. Un ejemplo es escribir la lista del supermercado y tratar de recordarla sin mirarla al momento de hacer las compras. También sugiere intentar llegar a un destino sin utilizar el GPS para ejercitar la capacidad de orientación y retención de información.
3. Controlar el uso de la tecnología
El abuso de dispositivos electrónicos puede afectar la memoria, un fenómeno que el doctor Restak denomina “distorsión tecnológica”. El hábito de almacenar información en el teléfono en lugar de recordarla limita la capacidad de retención del cerebro. Además, el uso simultáneo de múltiples aplicaciones y distracciones constantes interfiere con la concentración. “Hoy en día, las personas pueden consultar su correo electrónico mientras ven Netflix, hablan con un amigo o caminan por la calle. Todo esto impide nuestra capacidad de concentrarnos en el momento presente, que es fundamental para codificar los recuerdos”, explicó el especialista.
4. Estimular el cerebro con música
Escuchar música es una forma efectiva de activar distintas áreas del cerebro. La música puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y estimular la memoria. Estudios han demostrado que escuchar música clásica, en particular, puede mejorar la capacidad de concentración y la memoria a corto plazo.
5. Practicar pasatiempos que desafíen la mente
Juegos de mesa, rompecabezas y actividades que requieren estrategia y pensamiento crítico son excelentes para mantener la mente activa. Estos pasatiempos no solo son divertidos, sino que también ayudan a mejorar la memoria y las habilidades cognitivas. Actividades como el ajedrez, el sudoku y los crucigramas son especialmente beneficiosas.
6. Dormir lo necesario
El sueño es fundamental para la consolidación de la memoria. Durante el sueño, el cerebro procesa y almacena la información adquirida durante el día. La falta de sueño puede afectar negativamente la memoria y la capacidad de aprendizaje. Es importante mantener una rutina de sueño regular y asegurarse de dormir entre siete y nueve horas por noche.
7. Realizar actividad física regularmente
El ejercicio físico no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro. La actividad física regular aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y promueve la salud de las células cerebrales. Además, el ejercicio libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés, factores que pueden afectar la memoria. Caminar, nadar, andar en bicicleta y practicar yoga son excelentes opciones para mantenerse activo.