Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Preocupación ante el desfile de aerolíneas que están prohibiendo uno de los dispositivos favoritos de los pasajeros

Una decisión que es argumentada por la seguridad de los vuelos

Pasajeros en la cabina de un avión / Alavinphoto

Pasajeros en la cabina de un avión

El 1 de septiembre de 2024, entró en vigor una nueva normativa de equipaje de mano en los países de la Unión Europea. En ella se marcaron las medidas del equipaje, los objetos permitidos y los prohibidos, el embalaje de los productos, los líquidos, los alimentos y un largo etcétera, pero sobre todo se redactó por la decisión de prohibir los escáneres Explosive Detection Systems for Cabin Baggage (EDSCB), conocidos como escáneres G3.

Más información

Estos permitían a los viajeros transportar líquidos de más de 100 ml y pasar los dispositivos electrónicos por los controles de seguridad sin sacarlos del equipaje y sin tener que situarlos en una bandeja separada, pero al determinar su retirada, desde Bruselas se instauraron las nuevas normas del Reglamento de Seguridad de la Aviación de la Unión Europea, argumentando que estas herramientas no cumplen con el estándar establecido por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y necesitan ser revisados y mejorados.

Podemos ver así cómo algunas de las cosas que tenemos en mente que sí podemos subir a los aviones pueden ser prohibidas al pasar un tiempo, y no solamente puede venir desde grandes instancias, sino que las propias aerolíneas tienen la potestad de implantar sus propias normas siempre y cuando no interfieran en lo que marca la legislación, de lo contrario podrían enfrentarse a multas que podrían llegar a ser históricas y millonarias. Ahora se abre una nueva polémica en este sentido ante la negativa de algunas de ellas de usar unos dispositivos muy recurrentes para los usuarios.

Descubrimos cómo se realizan los mantenimientos de los aviones de la mano de Iberia

Descubrimos cómo se realizan los mantenimientos de los aviones de la mano de Iberia

00:00:0048:52
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una prohibición argumentada

Un buen número de aerolíneas se han decidido a prohibir el uso de bancos de energía durante los vuelos, siendo una de las últimas en sumarse a esta medida Singapore Airlines y su filial 'low cost' Scoot, informa Kauppalehti. Pero no es la única, sino que otras como Norwegian y algunas asiáticas como EVA Air, China Airlines, Thai Airways y Malaysian AirAsia lo hicieron anteriormente, mientras que otras como Finnair solo prohíbe cargar dispositivos con fuentes de alimentación de emergencia durante el rodaje en tierra, el despegue y el aterrizaje.

Y es que estos bancos de energía se han vuelto bastante populares en los vuelos, puesto que los pasajeros suelen utilizar sus propios dispositivos durante los viajes. Los expertos apuntan a que es raro que los sistemas de alimentación ininterrumpida se incendien, sin embargo, puede ocurrir y ya han provocado ciertas situaciones de riesgo en los últimos años, de hecho, algunas de las recientes decisiones se deben a un incendio en un vuelo de Air Busan en enero de 2025, aunque no se ha confirmado oficialmente que esta fuera la causa.

En Kauppalehti aseguran que la regulación de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) clasifica las fuentes de alimentación de respaldo como baterías de litio y deben llevarse en el equipaje de mano en los vuelos, aunque hay ciertas premisas. Las que tienen una capacidad de hasta 100 Wh se pueden llevar en la cabina sin permiso especial, mientras las de entre 100 Wh y 160 Wh requieren la aprobación de las aerolíneas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir