Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CARRUSEL DEPORTIVO | Sigue en directo el debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes contra el Al-Hilal

Nuevas pistas del fósil ajeno a toda forma de vida conocida que lleva un siglo desconcertando a los científicos

Este fósil es conocido como Prototaxites

El hallazgo de un fósil que no encaja en ninguna forma de vida conocida es un acontecimiento significativo en la investigación científica. El fósil, conocido como Prototaxites, ha desconcertado a los científicos durante más de un siglo. Un estudio reciente publicado por la Universidad de Edimburgo ofrece nueva información que sugiere que el Prototaxites podría pertenecer a una línea evolutiva completamente desconocida.

El Prototaxites fue descubierto por primera vez en 1843 y inicialmente se pensó que eran restos de coníferas en descomposición. Sin embargo, durante décadas, los científicos debatieron si eran plantas, algas gigantes o hongos. En 2007, Kevin Boyce de la Universidad de Stanford y sus colaboradores se inclinaron hacia la identidad de los hongos tras analizar los isótopos de carbono del fósil. Su conclusión fue que los Prototaxites no realizaban fotosíntesis como las plantas, sino que absorbían carbono de material orgánico, como lo hacen los hongos.

El último giro en la investigación proviene de un nuevo estudio dirigido por Corentin Loron en la Universidad de Edimburgo, que se centra en la especie más pequeña, Prototaxites taiti. Este estudio descubrió que los Prototaxites no tenían quitina, la molécula que forma las paredes celulares de los hongos. En su lugar, presentaban signos de compuestos similares a la lignina, que normalmente se encuentran en las plantas. Esto sugiere que los Prototaxites podrían pertenecer a una línea evolutiva completamente nueva que prosperó en la Tierra primitiva antes de desaparecer sin dejar rastro.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de la vida en la Tierra. Los Prototaxites formaban grandes estructuras multicelulares compuestas por varios tipos de tubos y contenían biopolímeros complejos similares a la lignina. Estas características no se conocen en ninguna forma de vida moderna. Kevin Boyce, quien ayudó a promover la hipótesis de los hongos en 2007, reconoció el cambio: "Con base en la información filogenética que tenemos ahora, no hay una buena posición para colocar a los Prototaxites en la filogenia de los hongos".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir