Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Descubren unos títeres espeluznantes de 2.400 años de antigüedad dentro de una pirámide

El descubrimiento, además de impresionante, destierra ciertas ideas del lugar donde se encontraron

Cinco figurillas del yacimiento de San Isidro (figura de J. Przedwojewska-Szymańska/PASI)

Cinco figurillas del yacimiento de San Isidro (figura de J. Przedwojewska-Szymańska/PASI)

Hemos conocido descubrimientos asombrosos que nos han aportado nuevos conocimientos de las civilizaciones antiguas, algunos de ellos con objetos absolutamente increíbles de materiales preciosos o tallas de lo más sorprendentes, pero uno de los últimos ha sido catalogado incluso como espeluznante o inquietante por la forma de lo encontrado en el interior de una pirámide.

Se trata de cinco figurillas de cerámica que se encontraban en una estructura piramidal precolombina en El Salvador, como recoge Express, descubiertas durante unas excavaciones en San Isidro, en el distrito de Sonsonate, que datan aproximadamente del año 400 a. C. Los arqueólogos creen que fueron utilizadas en ciertos rituales a modo de títeres, portando ciertas expresiones algo extrañas.

Las figuras habrían sido diseñadas de tal forma que dependiendo del ángulo del espectador tomaran expresiones faciales diferentes, lo que las hace de lo más inquietantes. Jan Szymański, arqueólogo de la Universidad de Varsovia, explicaba en un comunicado que esta era "una de las características más llamativas de las marionetas", porque pueden adoptar facciones alegres o tristes solamente con la perspectiva, a pesar de estar hechas de barro.

Si se miran desde arriba parece que esbozan una especie de sonrisa, mientras que si se hace en un ángulo horizontal tienen aspecto de enfado o desdén, y vistas desde abajo dan la impresión de estar asustadas. Los expertos creen que fueron diseñadas así conscientemente con el objetivo de realzar varias representaciones rituales en las que podrían haberse utilizado las figurillas hace 2.400 años.

Cabeza de figura masculina con tatuajes o escarificaciones (figura de J. Przedwojewska-Szymańska/PASI)

Cabeza de figura masculina con tatuajes o escarificaciones (figura de J. Przedwojewska-Szymańska/PASI)

Cabeza de figura masculina con tatuajes o escarificaciones (figura de J. Przedwojewska-Szymańska/PASI)

Cabeza de figura masculina con tatuajes o escarificaciones (figura de J. Przedwojewska-Szymańska/PASI)

Contradice algunas ideas establecidas

En el estudio, publicado en la revista Antiquity bajo el título 'De títeres y titiriteros: Figuras de barro preclásicas de San Isidro, El Salvador', se apunta que "más allá de la estética, las figurillas transmiten significados más profundos que eran fácilmente descodificables por el público al que iban dirigidas y que aún pueden ofrecer perspectivas socioculturales a pesar de la pérdida de esta codificación a lo largo del tiempo".

Más información

San Isidro era un sitio casi inexplorado hasta ese momento y este descubrimiento reveló que las cinco marionetas eran parte de una especie de depósito funerario, aunque no encontraron restos humanos. "Se sabe muy poco sobre las identidades y las afiliaciones etnolingüísticas de los creadores de asentamientos antiguos anteriores a la llegada de los europeos a principios del siglo XVI. Esto se agrava cuanto más retrocedemos en el tiempo", decía Szymański sobre la dificultad de conocimiento en la zona.

"Este hallazgo es solo el segundo grupo de este tipo hallado in situ y el primero en presentar una figura masculina", explicaba el arqueólogo sobre los objetos que estaban en la cima de la pirámide más grande del lugar, por lo que creen que tenían un papel importante en rituales públicos. Además de las figurillas, que tres de las cuales tenían cabezas articuladas, también dieron con colgantes de jade, dos pilas de vasijas para servir y una piedra de moler rota.

Jan Szymański convino que "este descubrimiento contradice la idea predominante sobre el atraso cultural o el aislamiento de El Salvador en la antigüedad", ya que este evidencia que el San Isidro precolombino fue un centro de intercambio cultural por el estilo de las marionetas, parecido al que tenían las encontradas en el sur de Guatemala, además de los colgantes de jade, comunes en Costa Rica, Nicaragua y Panamá. "Revela la existencia de comunidades vibrantes y extensas, capaces de intercambiar ideas con lugares notablemente distantes", sentenció el arqueólogo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir