Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Última hora Muere un bombero que trabajaba en las labores de extinción del incendio de Paüls (Tarragona)

Descubren el primer planeta en la misteriosa "zona prohibida" pero hay un problema: se está congelando

El planeta ha sido denominado como WD 1856+534b

WD 1856+534b.

WD 1856+534b.

Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado la existencia del primer planeta conocido que orbita dentro de la llamada “zona prohibida” de una estrella muerta. El planeta, denominado WD 1856+534b, se encuentra en una órbita extremadamente cercana a una enana blanca, una región donde se creía que ningún planeta podría sobrevivir. Aún más sorprendente: este mundo es uno de los más fríos jamás observados, con una temperatura superficial estimada de -125 grados Fahrenheit (-87 °C).

La estrella anfitriona, WD 1856+534, es una enana blanca situada a unos 82 años luz de la Tierra, en la constelación de Draco. Esta estrella es el remanente de una estrella similar al Sol que agotó su combustible nuclear hace aproximadamente 5.8 mil millones de años. Durante su fase de gigante roja, se expandió enormemente, lo que normalmente destruiría cualquier planeta en órbitas cercanas. Por esta razón, los astrónomos se referían a esta región como la “zona prohibida”, un área dentro de un radio de dos unidades astronómicas donde se pensaba que ningún planeta podría sobrevivir.

Sin embargo, WD 1856+534b desafía esta suposición. El planeta, de tamaño similar a Júpiter, orbita su estrella cada 1.4 días a una distancia de apenas 0.02 unidades astronómicas—unas 30 veces más cerca que Mercurio del Sol.

Aunque el objeto fue detectado inicialmente en 2020 por el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, no fue hasta ahora que se confirmó su naturaleza planetaria. Utilizando el Telescopio Espacial James Webb, el equipo liderado por la astrónoma Mary Anne Limbach, de la Universidad de Míchigan, logró aislar la débil señal infrarroja del planeta, descartando que se tratara de una enana marrón o una estrella fallida.

El análisis espectral reveló que WD 1856+534b tiene una masa aproximada de 5.2 veces la de Júpiter y una temperatura superficial extremadamente baja, lo que lo convierte en el planeta más frío jamás observado directamente.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir