Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los expertos activan las alarmas por la invasión de este ave sagrada en Europa

Los cambios en su hábitat están haciendo que se mueva

Ibis sagrados (Threskiornis aethiopicus) / Emil Weideman

Ibis sagrados (Threskiornis aethiopicus)

La incursión de diversas especies de animales en otros ecosistemas pueden poner en peligro la biodiversidad de la región donde se instalen por sus propias características. Es algo bastante peligroso, por eso se vigila muy de cerca cuando las personas intentamos trasladar algunos ejemplares a otros países, cosa que suele ocurrir en parques naturales de explotación o zoológicos, pero a veces no hay incidencia humana y son ellos mismos los que se mueven.

Más información

Es el caso del ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus), un ave que en el antiguo Egipto era considerada símbolo del dios Thoth y que suele crecer y reproducirse en zonas de África e Irak, según explican en Newmoney. Pero ahora han saltado las alarmas porque se está viendo algunos ejemplares en otras regiones, como en Italia, concretamente en el norte del país, en el río Po, y el verdadero problema es que está desplazando a las especies endémicas del lugar.

En La Repubblica afirman que los ornitólogos creen que todo esto es debido al cambio climático, por el cual algunas aves están abandonando las zonas donde se desarrollaban por la reducción de sus hábitats. En el caso del ibis sagrado, gusta de humedales y árboles cercanos a zonas de agua, pero ahora se está trasladando a lugares más septentrionales por la sequía y al aumento de las temperaturas, marchándose de allí busca de condiciones más idóneas para ellos.

Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)

Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus) / RolfSt

Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)

Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus) / RolfSt

Problemas para Italia

Andrea Ravagnani, experto de la Asociación de Ornitólogos de Emilia-Romaña (AsOER), habló con La Repubblica y dijo que el fenómeno acaecido con este ave "se ha extendido a toda Emilia-Romaña", hasta el punto de que "ha empezado a proliferar masivamente en Bolonia, Módena y, sobre todo, Ferrara". El ornitólogo apunta que "el ibis sagrado es una especie exótica que no debería existir en Italia. Se escapó, o fue liberado, de granjas del norte de Italia. Su historia es similar a la de la nutria", estimándose que hay decenas de miles de ejemplares en el país.

Tal y como escribieron en Euronews, el principal problema que encierra la masificación de este animal es que es un depredador de anfibios que se come los huevos y polluelos de otras especies, lo que puede propiciar un grave daño a la biodiversidad local, amenazando la supervivencia de las crías de las especies autóctonas. Y eso no es todo, apuntan que hay un riesgo de propagación de enfermedades transferidas a pastos y granjas avícolas, pues el ibis se alimenta de larvas de insectos en vertederos y fosas de purines.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir