Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Surgen imágenes desgarradoras de los daños que causan las anclas de los cruceros en el fondo marino

Se registraron imágenes submarinas que mostraban un fondo marino desprovisto de vida

Doble escala de cruceros en Vigo / Autoridad Portuaria Vigo

Doble escala de cruceros en Vigo

Un vídeo captado en las profundidades del océano Antártico ha encendido las alarmas entre científicos y conservacionistas. Lo que comenzó como una búsqueda para filmar al escurridizo calamar colosal terminó revelando una preocupante realidad: el impacto directo de la actividad humana en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.

Mientras participaba en una expedición turística a la Antártida en 2023, el científico marino Matthew Mulrennan, fundador de la organización sin fines de lucro Kolossal, registró imágenes submarinas que mostraban un fondo marino desprovisto de vida, marcado por “surcos profundos” que, según los expertos, son signos inequívocos de daños provocados por cadenas de anclas.

“Se podía ver claramente la delimitación entre donde había abundante vida marina y donde la cadena y el ancla habían alterado el fondo marino”, relató Mulrennan. Las imágenes fueron publicadas este lunes en la revista Frontiers in Conservation Science y constituyen la primera evidencia en vídeo del daño ambiental causado por anclas en esta sensible región polar.

El hallazgo es especialmente alarmante si se considera la riqueza biológica del fondo marino antártico: se estima que alberga alrededor de 4.000 especies, y aproximadamente el 90 % de ellas son exclusivas de estas aguas. Sin embargo, gran parte de esta biodiversidad permanece oculta. “La mayoría de los visitantes van por los pingüinos, las focas y las ballenas, pero la biodiversidad de la región es más parecida a un iceberg”, señaló Mulrennan. “Casi todo está bajo el agua”.

Entre los organismos más vulnerables que habitan esta región se encuentran las esponjas volcánicas gigantes, algunas de las cuales, según Mulrennan, fueron halladas justo al lado del área afectada por el ancla.

Alarmado por lo que había captado, Mulrennan contactó a la geofísica marina Sally Watson, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda, especialista en daños provocados por cadenas de ancla. Watson confirmó que las marcas observadas —ranuras lineales y profundas hendiduras— en el lecho marino del popular destino turístico Yankee Harbour, junto a una isla antártica, eran consistentes con el impacto de anclajes pesados.

Tanto Mulrennan como Watson advierten que estos daños podrían estar siendo causados no solo por embarcaciones turísticas, sino también por buques de pesca y de investigación. Ante el rápido crecimiento de la actividad humana en la región, los expertos subrayan la necesidad urgente de una mayor regulación y control del anclaje en aguas antárticas.

Y es que el turismo en la región está en plena expansión. Se proyecta que el número de visitantes a la Antártida podría cuadruplicarse en la próxima década, alcanzando los 452.000 turistas anuales para 2033-34.

¿Cómo dañan las anclas los océanos?

Aunque las anclas, con varios metros de ancho, son capaces de aplastar cualquier forma de vida sobre la que se posan, es la pesada cadena que las une al barco la que suele provocar el mayor daño: al arrastrarse lateralmente por el lecho marino, barre todo a su paso, dejando un rastro de destrucción en el ecosistema submarino.

Muchos de los animales que habitan el fondo marino antártico crecen de forma extremadamente lenta y permanecen en el mismo lugar durante siglos, lo que los hace especialmente vulnerables al paso destructivo de las cadenas de ancla.

Según la Dra. Sally Watson, las cadenas de ancla representan probablemente la segunda mayor amenaza para estos ecosistemas, solo por detrás de la pesca de arrastre comercial.

Mientras que en regiones como la Gran Barrera de Coral y otros arrecifes tropicales se ha avanzado en la investigación de estos impactos, en la Antártida —dijo la Dra. Watson— persiste un "gran agujero".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir