Emprendimiento, juventud y actividad económica en el ámbito rural, a debate en Allo (Navarra)
El centro polivalente La Bodega de esta localidad de Tierra Estella acoge el 3 de abril la tercera edición de 'La España Despoblada' en Navarra
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/O2HQFEFTFZFABGMVQHGTPCQHIY.jpg)
Cartel España Despoblada Allo
Pamplona
"Jóvenes y de pueblo", es el título de la primera de las dos mesas redondas que acogerá la tarde del próximo 3 de abril el centro polivalente La Bodega de Allo en la tercera edición en Navarra de la iniciativa de la Cadena SER La España Despoblada. Conoceremos iniciativas de emprendimiento de gente joven que quiere quedarse en su pueblo, con sus ventajas y, lógicamente, con sus inconvenientes como las dificultades del transporte o la existencia de una banda ancha digital que permita desde estas poblaciones trabajar en profesiones creativas como si estuvieras en la ciudad. Trataremos iniciativas que tratan de favorecer este emprendimiento, como es el caso de la red de Pueblos Acogedores, que pretende atraer y retener talento joven en estas localidades dando facilidades y sumando esfuerzos para arraigarlos. Allo es uno de esos municipios, dentro de una comarca, Tierra Estella, que es una de las que más ha sufrido la despoblación en las últimas décadas. Este municipio llegó a alcanzar los 2000 habitantes en el año 1920. Un siglo después, su población se ha reducido a la mitad. No obstante, esta tendencia se ha ido revirtiendo y el padrón de 2022 registró 14 vecinos más que el año anterior.
En esta tercera edición también se analizará la actividad industrial en zonas rurales, cuáles son las ventajas que da este tipo de ubicaciones frente a los entornos de las grandes poblaciones y cuáles son las necesidades que plantean estas empresas tanto en materia de infraestructuras como de búsqueda de plantilla adecuada para su actividad.
La tercera edición de La España Despoblada en Navarra se desarrollará entre las 16:00 y las 19:00 y estará conducida por el periodista de la Cadena SER Joaquim Torrents. Se podrá seguir en directo a través de la transmisión de vídeo en cadenaser.com y sernavarra.com Tendrá también reflejo ese 3 abril, lunes, en la programación de la SER, especialmente en Hoy por Hoy Navarra, Hora 14 y La Ventana de Navarra. La iniciativa organizada por la Cadena SER cuenta con el respaldo del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra y de Feníe Energía.
La primera edición tuvo lugar en 2021 en la Bodega Cooperativa de San Martín de Unx y la segunda en la Casa de Cultura de El Carmen de Sangüesa, en mayo de 2022.
Patrocinan: Gobierno de Navarra – Nafarroako Gobernua, Mancomunidad de Montejurra Jurramendiko Mankomunitatea, Essíty, multinacional de higiene y salud, Allotarra y Biosasun proyecto Birbizi, Grupo Ybarra y Ayuntamiento de Allo.
Programa
Localización: Centro Polivalente La Bodega, C. García Ximénez, 2, 31262 Allo https://goo.gl/maps/XCJbJtqUrYDW6mYb6
16:00 APERTURA
-Javier Hoyos, director territorial PRISA Navarra-La Rioja
-Bernardo Ciriza, consejero de Cohesión Territorial
-María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra
16:15 PONENCIA Red Nacional de Pueblos Acogedores
- Susana Castanera, alcaldesa de Allo.
16:35 MESA REDONDA Jóvenes y de pueblo, caso de éxito de gente joven emprendedora en ámbito rural
- Leyre Carlos, Home staging en Allo
- María Leorza, de Arte se escribe con amor, diseño de ropa y tienda en Estella
- Alberto García, Sesma Brewing, una de las pioneras en la cerveza artesana
- Amaia Prieto, proyecto Barrikupel, de Zábal
- Julen Urra, de La Fábrica de Porcelana de Los Arcos
17:30 PAUSA
17:45 DIÁLOGO Escuela Rural, escuela de oportunidades
- Antonio Carmona, coordinador de Escuelas Rurales de Tierra Estella
18:00 MESA REDONDA Industria en el ámbito rural; oportunidades y necesidades
- Patricia Anguera, responsable de comunicación de Essity, en Allo
- Nacho Sanz, agente de Feníe Energía
- José Antonio Falces, gerente planta Grupo Ybarra Lodosa
- Adolfo Etayo, responsable de fabricación de Ingeteam Sesma
18:45 PONENCIA-CONCLUSIÓN Dirección General de Despoblación, balance de 4 años de actividad pionera
- Jesús María Rodríguez, director general de Despoblación