Felix Bariáin (UAGN): "Es necesaria una ley de cálculo de márgenes" en los precios de los alimentos
Cuarto mandato para el presidente del sindicato agrícola y ganadero, que da un "aprobadillo justillo" al actual gobierno de Navarra
Félix Bariain, presidente de UAGN
06:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679147379764/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Pamplona
El agricultor de Eslava Félix Bariáin sigue al frente de la UAGN y comienza su cuarto mandato al frente de esta organización de profesionales de la agricultura y ganadería. Le entrevistamos en Hora 14 Navarra y le preguntamos por su opinión acerca de cómo lo ha hecho el Gobierno de Navarra en esta legislatura que va terminando. Un aprobado justo, es la nota que pone Bariáin al ejecutivo de Chivite, en el que ha visto luces y sombras. "Ha habido departamentos con los que hemos trabajado muy bien y ha habido departamentos con los que no ha sido posible el trabajar. Le daría una aprobadillo justillo; pero creo que también hay que tener en cuenta sobre todo el tema de la pandemia y el tema de esta crisis ruso ucraniana que nos ha llevado a todos por delante, y eso también hay que ponerlo en valor a favor del gobierno", explica.
Para el futuro más inmediato, una vez que comience la nueva legislatura, demanda una ley con medidas para frenar y revertir la despoblación que sufre gran parte del territorio de la Comunidad Foral. "Esa ley de despoblamiento hay que hacerla sí o sí. Ya se está haciendo en otras comunidades autónomas y debería tener cuestiones fundamentales como el apoyo al emprendimiento, apoyo a cualquier persona y a cualquier negocio que se quiera montar en el medio rural; lógicamente exenciones fiscales, porque no es justo que la gente en los pueblos pague por servicios cuando a lo mejor no se tiene médico más que una hora a la semana si es que se tiene... "
Abordamos también la cuestión del alza de los precios de los alimentos, especialmente en el caso de los alimentos frescos, con todo aquello que tiene que ver con frutas y verduras, aceite o cereales. Y tiene claro que hay que contar con transparencia en la intermediación de los productos.
"Nosotros vemos el precio al cual vendemos y vemos al precio que está en el en el lineal y la verdad que la diferencia es abismal. Lo que pedimos es, si todo el mundo pensase que no tiene que no tiene márgenes no habría ningún problema y pondríamos las cartas encima de la mesa el lunes mismo a las 9 de la mañana. Cuando alguien no lo quiere hacer público, pues igual es que está ocultando o escondiendo algo". Y cuando le pedimos que especifique más sobre la responsabilidad en la cadena de los alimentos, señala: "Creo que la distribución aquí tendría mucho que hablar. Yo creo que eso es muy muy sencillo y al final nadie hace un patrimonio como el que están haciendo sin tener márgenes."
En cuanto a los retos fundamentales a partir de ahora, Bariáin ha citado "la defensa del sector, la defensa del mundo rural", de los agricultores, de los ganaderos y sobre todo, "hacer llegar a la sociedad que nuestra labor" es "súper necesaria y vital para la población". "En esas vamos a estar, como siempre, siendo socialmente responsables, lo hemos visto a las duras y a las maduras", ha manifestado, tras citar situaciones como el Covid o la producción actual "a pérdidas" en "muchas ocasiones".
"Lógicamente, eso no puede seguir así, porque estamos desmantelando el sector y nos estamos entregando a grandes grupos de inversión y a productos que entran de fuera de Europa", ha subrayado.
La nueva junta permanente de UAGN ha quedado conformada por Félix Bariáin como presidente, Gonzalo Palacios como vicepresidente primero, Álvaro Cirauqui como vicepresidente segundo, y Begoña Liberal como vicepresidenta tercera. Luis Miguel Serrano ha sido designado secretario, Iñaki Martínez como tesorero, y David Navarro, Miguel Unzué, Iosu Estenaga, Pedro Mozaz, Beni Irurita, Hodei Flores y José Miguel Ancín como vocales.