La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Economía y negocios

Óscar Villafranca, CEO de SRT Automotive: "Siempre hemos tenido vocación exportadora"

La empresa navarra, pionera en la remanufacturación de componentes diésel, es líder del mercado europeo y se extiende a países americanos.

Óscar Villafranca, CEO de SRT Automotive

Óscar Villafranca, CEO de SRT Automotive

12:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1683827628437/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Es muy posible que muchas de las personas que conducen un vehículo con motor diésel no sepan que algunas de sus piezas fundamentales, una vez que llegan al final de su vida útil o sufren una avería, pueden ser reemplazadas con un coste medio inferior en un 30% por otras piezas que han sido remanufacturadas. A esta actividad, la remanufacturación de componentes de vehículos diésel, es a lo que se dedica la empresa navarra SRT Automotive. En La Ventana de la Empresa navarra hablamos con el CEO de la firma, Óscar Villafranca.

SRT Automotive Holding es una empresa de origen familiar creada en Navarra en el año 2007. Pioneros en la manufacturación de componentes diésel, hoy es líder del mercado europeo y actualmente distribuye sus productos a 54 países. "Nuestra empresa siempre ha tenido un carácter exportador muy importante. En 2008 exportábamos el 80% de los productos y actualmente la exportación alcanza al 92%. Siempre hemos tenido esa vocación. Comenzamos en Europa y debido a los cambios en las tecnologías, del vehículo eléctrico, del híbrido, diversificamos tanto en producto como en el área de trabajo", afirma Villafranca. Hay que tener en cuenta que mientras en España la edad media de un coche ronda los 11,8 años, en países latinoamericanos ese promedio de edad puede alcanzar los 18 o 20 años. "La tecnología desarrollada en Europa y que podemos utilizar en otros mercados nos va a permitir trabajar durante muchos más años que en Europa, donde va a haber un mix de tecnologías con gasolina, híbridos, eléctricos... y el diésel no va a desaparecer pero va a tener un papel menos fundamental", augura Villafranca.

Comprometidos con la economía circular

La remanufacturación implica el desmontaje de los componentes del vehículo y su verificación; se aplica un proceso exactamente igual que con la fabricación del producto nuevo y luego pasa por un banco de pruebas donde se verifica que este producto tiene las mismas condiciones y rendimiento que un producto nuevo. Villafranca explica que esta "es una opción mucho más competitiva a nivel económico, con la misma garantía, y además podemos fabricar componentes de distintas marcas o fabricantes para adaptarnos a la demanda del mercado".

La bomba del vehículo y el inyector son los elementos en los que comenzó a centrarse la empresa a la hora de la recuperación de los componentes de los vehículos. "Son las más caras y tecnológicamente también las más delicadas puesto que soportan una presión, unas condiciones o una fatiga mayor", explica Villafranca. "Ahora nuestro rango de productos es mucho mayor" pero esos elementos son los más destacados en la actividad de remanufacturación.

SRT Automotive cuenta con dos plantas en Beriáin (Navarra), una dedicada a motores y otra a la parte diésel, apunta Villafranca. "Contamos con 110 personas que trabajan en exclusiva dedicadas a recuperar los componentes de los vehículos así como en el desarrollo tecnológico y desarrollo de producto". "Tenemos un personal excepcional, un equipo muy comprometido con el proyecto desde el primer momento. Hemos dedicado muchos esfuerzos al proceso productivo, a mejorar los componentes de cara a garantizar una mayor durabilidad, una garantía por encima incluso que la del propio fabricante", expone.

El avance de China en el vehículo eléctrico

Acerca de la situación del sector, el primer ejecutivo de SRT admite que éste es un momento convulso debido a la llegada de las nuevas tecnologías. "Estamos ante un cambio histórico en la automoción en el mundo. La llegada de fabricantes chinos al mercado del eléctrico es una realidad y son precisamente los que más crecen en España. Dos fabricantes chinos han experimentado incrementos superiores al 800% en las ventas de vehículos con respecto al año pasado. La simplicidad en la tecnología, los problemas que está habiendo en Europa con la fabricación de componentes o la entrega de los vehículos completos, hace que los vehículos chinos principalmente sean muy competitivos tanto en la entrega de vehículos como en precio como en tecnología. Han desarrollado tecnologías muy eficientes y tienen capacidad para fabricar baterías desde hace muchos años. Hasta ahora han estado trabajando en el mercado interno durante muchos años y se han preparado para el mercado exterior y la realidad es que ya están aquí y ya no es futuro sino una realidad".

Expansión internacional y crecimiento de facturación

SRT Automotive tiene su sede central en Navarra pero cuenta también con filiales en Reino Unido, Estados Unidos, Panamá o Brasil, además de contar con una red de más de 70 franquicias en América y Europa. El holding es un referente del sector en más de 60 países donde interviene a través de alianzas establecidas con los distribuidores más importantes de cada mercado. Villafranca augura crecimientos destacados en la facturación de la empresa después de que en los pasados años se hayan volcado en la implantación en los distintos centros internacionales de producción de ventas. "Ahora estamos incrementando bastante el importe de la facturación en un proceso de crecimiento. En 2022 la facturación consolidada fue de 18 millones de euros; este año esperamos llegar a los 25 o 27 millones y el año que viene superar los 30 millones de facturación. La incorporación de nuevos mercados nos permite crecer a un ritmo bastante importante".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00