Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad

EHNE Nafarroa confía en que el nuevo Europarlamento "hará caso" a su decálogo de reivindicaciones

Entre las peticiones, la aprobación de una ley de la cadena alimentaria europea y la creación de una vicepresidencia ejecutiva del sector en la Comisión Europea

La primera llamada del día con Fermín Gorraiz, presidente de EHNE Nafarroa

La primera llamada del día con Fermín Gorraiz, presidente de EHNE Nafarroa

02:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718177452696/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La organización agraria EHNE Nafarroa ha presentado un decálogo de reivindicaciones dirigido al nuevo Parlamento Europeo. Entre sus peticiones destaca la aprobación de una ley de la cadena alimentaria europea en la que se proteja a todos los eslabones. Su presidente, Fermín Gorraiz, ha declarado en la SER que "tiene que haber una ley de cadena alimentaria europea que proteja a todos los eslabones de la cadena, que todos tengamos nuestro margen. Que nadie esté produciendo ni vendiendo a pérdidas. Y luego, también, que eso lleve un control de márgenes entre las cadenas para que estemos beneficiados el productor, pero también el consumidor; que en la cadena no haya eslabones que se lleven un porcentaje muy alto de margen". En esta línea, desde la organización han solicitado en un comunicado que "las plusvalías generadas en dicha cadena alimentaria se repartan de una manera más equitativa entre productores, elaboradores, distribuidores y comercializadores del producto agroalimentario, de manera que ningún eslabón se vea obligado a vender a coste o a pérdida". Asimismo, EHNE ha pedido la creación de una vicepresidencia ejecutiva del primer sector dentro de la Comisión Europea: "Ahora tenemos un comisario, pero el presupuesto de Agricultura dentro de la Comisión es de un 40%. Está la presidenta, siete vicepresidencias y ninguna es de agricultura. Creemos que tenemos que estar mejor representados dado el volumen económico y la importancia que tenemos dentro de la unión".

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718180384_2832/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asimismo, en su comunicado, EHNE pide "acabar con los tratados de libre comercio mundial" y considera que "los alimentos tienen que salir del circuito global de intercambio de mercancías". "Hay que exigir el principio de preferencia comunitaria frente a las importaciones sin control que incumplen con las normas comunitarias", ha indicado. También ha propuesto crear "una política portuaria común para controlar los alimentos que vienen de fuera de los Estados miembros de la Unión Europea y comprobar que cumplen con los estándares de calidad propios de la Unión mediante cláusulas espejo". Otra de las medidas que plantea la organización agraria es una directiva sobre prácticas comerciales desleales, "para que todos dispongamos de las mismas reglas de juego a la hora de cobrar nuestras facturas".

En el ámbito de la PAC, ha pedido su "reconversión hacia una agricultura familiar y sostenible social, económica y medioambientalmente". "Para ello, urge cambiar de sistema de manera radical y eliminar el sistema de derechos históricos para dar paso a un reparto basado en unidades de producción familiares con topes por unidad y que sea social y económicamente sostenible para luchar contra la despoblación rural", ha defendido. En cuanto a sostenibilidad y cambio climático, ha abogado por una "transición coherente y efectiva". "El sector agrario debe contar con un marco propio de planificación y actuación que promueva las medidas más adecuadas a su realidad, para su mejor transición y adaptación a los efectos del cambio climático antes de imponer cualquier estrategia por parte de las instituciones", ha indicado. Por otro lado, ha apuntado que "en la próxima década, 6 de cada 10 campesinos entrarán en la edad de jubilación", por lo que "urge un plan de choque para un relevo generacional sostenible".

Finalmente, ha reclamado una política de inmigración "inclusiva" y ha apuntado que "la falta de mano de obra es evidente en nuestro sector". "Se debe acelerar la convalidación de estudios y la incorporación de las personas inmigrantes al mercado laboral. Una Europa en la que la población envejece debe abrirse a población foránea, ir a una integración social plena y no expulsarlos antes de llegar a sus fronteras. Debemos pensar que, en un futuro próximo, muchas personas inmigrantes serán dueñas de unidades de producción ganaderas o agrícolas y los actores principales en el futuro del sector", ha señalado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00