Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad

"Es el deseo de una persona, saqué fuerza y lo único que quería era ayudarle": Olatz, hija de un fallecido por eutanasia

En Hoy por Hoy Navarra cuenta cómo fue el proceso en el que su padre decidió solicitar la eutanasia

Diez personas han recibido la eutanasia en Navarra en 2023

Diez personas han recibido la eutanasia en Navarra en 2023

16:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718177580970/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En Navarra se han practicado 25 eutanasias desde que entró en vigor el 25 de junio de 2021. Una de esas personas que decidió solicitar la prestación de ayuda para morir fue el padre de Olatz. Dos años después, recuerda cómo fue tomar esa decisión para su padre, cómo se asimiló en la familia y cómo fueron los días previos a llevar a cabo el método. Ella, que siempre había tenido miedo a que le pasara algo a su padre, estuvo muy implicada en todo el proceso, acompañando a su padre hasta sus últimos días.

Hoy por Hoy Navarra (12/06/2024)

01:40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_navarra_hoyporhoynavarra_20240612_122000_140000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Su padre era un hombre de principios, un hombre que ya avisaba que si algún día se hacía legal la eutanasia y se dieran las circunstancias, acudiría a la prestación de ayuda para morir. Esta eutanasia se llevó a cabo en agosto de 2022. "Desde pequeña he vivido con miedo a que le pasa algo a mi padre era pánico el que tenía. Entonces no sabía cómo iba a reaccionar llegado el momento. Pero al final es el deseo de la persona y yo ahí hice una transformación, no me reconocía ni a mí misma, saqué fuerza y lo único que quería era ayudarle a él", comenta Olatz.

"Dejé de trabajar por cuidarlo"

Asimilar la decisión fue complicado, se vivió de formas diferentes para la madre de Olatz y para Olatz : "Vivimos dos cosas diferentes mi madre y yo. Dejé de trabajar por estar con mi padre, por cuidarlo. Yo soy la que iba a todas las consultas con él y por eso a mí se me hizo como mucho más fácil mentalizarme porque era partícipe del proceso, de las conversaciones, lo hablaba con él, a mi madre le costó más mentalizarse".

El padre de Olatz a pesar de ser diagnosticado de cáncer, no se encontraba mal, esto hizo que tuvieran dudas sobre cuándo pedirla debido a que hay que esperar dos meses hasta que se concede dicho tratamiento: "Al estar tan bien mi padre, la duda era en qué momento teníamos que pedir la eutanasia para que llegara a tiempo porque nos daba miedo pedirla y que no hiciera falta, volverla a pedir y que empeorase. No sabes cómo va a reaccionar, el cáncer es muy traidor".

Los momentos finales

Todo se complicó un día que fueron a una consulta rutinaria: "Él ya iba sintiendo algo más que nosotros tampoco lo veíamos. Sí que nos comentaba que se veía más cansado pero tampoco nos podíamos hacer a la idea. Fuimos a la consulta y al médico de cabecera y a mí nos dijo que le daba miedo que no llegara a tiempo la eutanasia de lo mal que estaba". Su padre, que nunca se quejaba de nada y que tenía muchas ganas de vivir y de luchar, pidió que se acelerará el proceso para que llegara a tiempo la eutanasia.

Olatz, en lo referido al Documento de Voluntades Anticipadas, afirma: "No hace mucho tiempo también hice ese documento y hablando un poco con la gente alrededor muchos me contestaban que no lo hiciera, que era joven. Pero me puede pasar cualquier cosa y tengo muy claro lo que quiero en mi vida".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00