Sociedad

"Facilita la viabilidad de la farmacia rural": el Colegio de Farmacéuticos de Navarra respalda el proyecto de decreto foral que regula horarios y guardias

Señala que, de no aprobarse, se cerrarían "numerosas farmacias" de zonas rurales

Rótulo de farmacia

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) ha afirmado este miércoles que apoya "de forma decidida" el proyecto de decreto foral por el que se regula el horario de atención al público, el servicio de guardia y el cierre temporal de las oficinas de farmacia, "en la actualidad pendiente de aprobación por parte del Ejecutivo foral".

En un comunicado, desde el COFNA han destacado que se trata de una normativa "eminentemente técnica, adaptada a las necesidades reales de los ciudadanos" y han alertado de que, "de no seguir adelante con este decreto, muchas farmacias rurales tendrían que cerrar".

Desde el COFNA han señalado que "el texto responde a los cambios sustanciales que han tenido lugar en la sociedad y en el ámbito de las oficinas de farmacia en Navarra en los últimos 20 años". "Ya que el decreto en vigor data de 2003, era evidente la necesidad de establecer una nueva regulación que actualice y racionalice el servicio de guardia realizado por las oficinas de farmacia", han apuntado.

Asimismo, han remarcado que, "a día de hoy, el servicio de guardia diurna, nocturna o de larga duración, como en el ámbito rural, 7 días, 24 horas, no está remunerada".

"Mayor flexibilidad"

Desde el COFNA han insistido en que el decreto "salvaguarda los servicios profesionales que ofrecen a la ciudadanía y responde a las necesidades reales de los pacientes, tanto en zonas urbanas como Pamplona y su comarca, como, especialmente, en las zonas rurales".

En este sentido, han indicado que desde ayuntamientos de zonas rurales navarras "se han presentado alegaciones al proyecto de decreto foral, pero solicitando una mayor flexibilidad para las farmacias". "Este es el caso de zonas rurales como Isaba-Salazar o Aóiz-Burguete, municipios de zonas rurales que se enfrentan en primera línea a las dificultades que supone mantener abiertas sus oficinas de farmacia", han explicado.

Por otra parte, han destacado que Pamplona y su comarca "cuentan desde 2016 con 4 oficinas de farmacia que prestan su servicio durante las 24 horas del día, asumiendo prácticamente la totalidad de la demanda del servicio de guardia".

"Así, el ciudadano, ante la existencia de 4 farmacias de 24 horas, acude mayoritariamente a éstas sin consultar la existencia de otras. Otra facilidad es que las 4 farmacias permiten un acceso cómodo con vehículo", han subrayado.

Por último, desde el COFNA han añadido que "el farmacéutico es, en muchas localidades, el único profesional sanitario accesible para la población, desarrollando una gran labor asistencial y social", y han añadido que "la continuidad de la oficina de farmacia en zonas rurales contribuye a fijar población en esas zonas".

Por último, han apuntado que "la profesión farmacéutica está centrada en el paciente y cuenta con el reconocimiento de toda la sociedad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00