Sociedad

Adaptabilidad para invidentes en Pamplona: "Hay normas que se deben cumplir y no tenemos que estar nosotros continuamente machacando y reivindicando"

La ONCE en Pamplona muestra a los medios las dificultades que las personas con discapacidad visual enfrentan en la ciudad

¿Cómo viven las personas con discapacidad visual en Pamplona?

¿Cómo viven las personas con discapacidad visual en Pamplona?

05:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718350504968/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Organización Nacional de Ciegos Españoles ha abierto las puertas de su sede en Pamplona para permitir a los medios comprobar en primera persona las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual en la ciudad. Mediante unos antifaces y con la ayuda de bastones, los asistentes han podido ponerse en la piel de los invidentes, sorprendiéndose por la cantidad de problemas a los que estos se enfrentan cada vez que salen a la calle. Los estacionamientos incorrectos invadiendo la acera, o la colocación de carteles de negocios y cualquier objeto en las aceras son los obstáculos que más problemas causan. Además, la insuficiente señalización en salidas de garaje y saltos de nivel también son causantes de numerosos accidentes para estas personas. Por ello, desde la ONCE reivindican la adaptabilidad no solo para sus casos, sino para todos los minusválidos.

Los requisitos para la adaptabilidad son referencias laterales en las aceras, ya sea a través de paredes o cualquier tipo de guía; una corredor central en las aceras con baldosas diferenciadas en color y relieve; una correcta distribución de los objetos, que nunca se encuentren en mitad de la calle y que siempre estén sujetos al suelo o a una distancia de 15 centímetros o menor, que permita identificarlo con el bastón; y la correcta señalización de escaleras y saltos de nivel también mediante el cambio de relieve y color en las baldosas.

El delegado territorial de la ONCE en navarra, Vaslentín Fortún, denuncia que aunque en los últimos años se ha avanzado en el camino de la adaptabilidad, todavía quedan muchos pasos que dar. "Es necesario resolver aquellas cuestiones que, por normativa, en principio están acordadas, pero que todavía no se han llevado a cabo en la ejecución", señala Fortún.

En la misma línea, Pilar Herrero, presidenta del consejo territorial en Navarra, destacó que "Pamplona que es una de las ciudades que ha avanzado muchísimo en accesibilidad, pero también tenemos que tener en cuenta que hay que seguir avanzando. Hemos llegado a un nivel, ahora tenemos que llegar al siguiente". En concreto, desde la organización señalan las obras nuevas en las que no se implementan todas las medidas de adaptabilidad que faciliten el acceso y el tránsito para todo el mundo. "Entendemos que las construcciones que se hicieron hace 30 años sean difíciles de adaptar en algunos aspectos, pero en pleno año 2024 no se debería autorizar ninguna construcción que no cumpla con todos los requisitos, que además están regularizados. Antes, la adaptabilidad dependía de la buena fe de ayuntamientos, propietarios o constructores, pero ahora que es una medida que hay que cumplir no tenemos que estar nosotros machacando y reivindicando no esa accesibilidad", protesta Herrero.

Cerca de la sede de la ONCE en Pamplona, se encuentra en proceso de construcción lo que será el nuevo Civivox del Ensanche. "Va a haber un Civivox, que vamos a utilizar todos los ciudadanos de Pamplona, y pedimos que por favor antes de que alguien dé el visto bueno al proyecto, supervise que es accesible para todas las personas", demanda Herrero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00