Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Opinión

"Después de que se rompiera la ley del silencio no escrita sobre esto, la iglesia navarra asume eso; que nadie puede salir impune de algo así"

Sobre las reacciones al perdón del arzobispo de Pamplona a las víctimas de abusos en la Iglesia

Alegría contenida: La entrada de Lorente

Alegría contenida: La entrada de Lorente

02:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718350655195/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Spotligth es el nombre del equipo de investigación del Boston Globe. Este periódico norteamericano fue el primero en poner en el centro de la actualidad el fenómeno de los abusos sexuales en la iglesia católica. Fue en 2002 y unos años mas tarde su labor se convirtió en película.

¡Es el momento Robby!

¡Es ahora! ¡Ellos sabían y dejaron que sucediera! ¡A niños!

Podrías haber sido tú, podría haber sido yo, podría haber sido cualquiera de nosotros.

¡Tenemos que agarrar a estas basuras! Debemos mostrarle a la gente que nadie puede salir impune de esto. Ni un cura, ni un cardenal, ni siquiera el papa.

Es el diálogo entre el reportero que sigue el tema y el jefe del grupo de investigación.

4 años después de que en Navarra, aquí, en la SER, se rompiera la ley del silencio no escrita sobre esto, la iglesia navarra asume eso; que nadie puede salir impune de algo así. Tampoco como institución. El paso de ayer del arzobispo Roselló no es un paso cualquiera.

Lo reconoce la presidenta Chivite en Hora 25 con Aimar. Instituciones navarras pioneras en el reconocimiento del fenómeno y en la búsqueda de una compensación a las victimas. Colectivo que recibe este paso del nuevo obispo con una sonrisa, pero sin bandeo de campanas.

Es Marcos Leyún, portavoz de la asociación de victimas en colegios de órdenes religiosas a las que el anterior Obispo, Francisco Pérez, negó siquiera la palabra perdón. Abandono moral que se comienza a reparar y esperanza de todas ellas en que las palabras vayan acompañadas de hechos por parte de la Iglesia.

Si tenemos en cuenta la población, Navarra tiene un caso por cada 10.000 habitantes. Madrid tiene el doble de denuncias, pero 9 veces más población.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00