Sociedad

Navarra cuenta con 24.225 viviendas destinadas al alquiler, un 11,6% más que el año anterior

El precio medio mensual del alquiler se sitúa en 541,6 euros por vivienda, un 6,0% más que el año anterior

Cartel "Se alquila" en una vivienda (archivo) / Cadena Ser

Navarra cuenta con 24.225 viviendas que se han destinado al alquiler, un 11,6% más que el año anterior. De estas viviendas, el 94,0% son viviendas colectivas y el 6,0% restante, viviendas unifamiliares, según la Estadística de precios de alquiler de vivienda, correspondiente al 2022, realizada por el Nastat. La superficie media de viviendas alquiladas se sitúa en 92,5 metros cuadrados, 89,8 metros cuadrados en el caso de viviendas colectivas y 134,6 metros cuadrados en viviendas unifamiliares. El 25,0% de las viviendas alquiladas presenta una superficie inferior a 75,4 metros cuadrados, el 50,0% inferior a 89,5 metros cuadrados y el 75,0% inferior a 103,8 metros cuadrados.

El precio medio mensual del alquiler por vivienda se sitúa en 541,6 euros, un 6,0% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 541,8 euros para viviendas colectivas y en 539,4 euros para viviendas unifamiliares. El 25,0% de las viviendas alquiladas registra un alquiler mensual inferior a 400,0 euros, el 50,0% inferior a 536,6 euros y el 75,0% inferior a 650,0 euros.

El precio medio mensual del alquiler por metro cuadrado se sitúa en 6,1 euros, un 5,8% más que el año anterior, 6,3 euros por metros cuadrado para viviendas colectivas y 4,1 euros para viviendas unifamiliares. El 25,0% de las viviendas alquiladas registra un alquiler mensual en euros por metro cuadrado inferior a 4,4, el 50,0% inferior a 6,0 y el 75,0% inferior a 7,7 euros.

La zona de Pamplona acapara el 70,3% de viviendas en alquiler

El 70,3% de las viviendas alquiladas se sitúa en la zona de Pamplona, seguido del 10,9% situadas en la zona de Tudela. El menor porcentaje corresponde a la zona Pirineo, con un 1,4%.

La superficie media de viviendas alquiladas más elevada corresponde a Pirineo con 108,0 metros cuadrados, y la más baja a la zona de Pamplona con 90,6 metros cuadrados.

El precio del alquiler medio mensual por vivienda más elevado corresponde a la zona de Pamplona con 597,2 euros, un 6,1% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 593,3 euros para viviendas colectivas y en 781,4 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 6,2% y 5,6%, respectivamente.

Por otro lado, el precio del alquiler medio mensual por vivienda más bajo corresponde a la zona de Ribera Alta con 351,5 euros, un 5,8% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 343,8 euros para viviendas colectivas y en 377,7 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 5,5% y 6,8%, respectivamente.

El precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más elevado corresponde a la zona de Pamplona con 6,8 euros, un 6,1% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 6,8 euros para viviendas colectivas y en 5,2 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 6,0% y 8,3%, respectivamente.

Por otro lado, el precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más bajo corresponde a la zona de Ribera Alta con 3,8 euros, un 5,0% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 3,9 euros para viviendas colectivas y en 3,4 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 4,8% y 5,7%, respectivamente.

Casi la mitad de las viviendas en alquiler están en Pamplona

Casi la mitad de las viviendas alquiladas se localizan en el municipio de Pamplona, seguido de los municipios con un número de habitantes comprendido entre 10.000 y 29.999. En el lado contrario, el menor porcentaje corresponde a los municipios menores de 200 habitantes, con un 0,3% del total de viviendas alquiladas.

La superficie media de viviendas alquiladas más elevada corresponde a los municipios menores de 200 habitantes, con 147,4 metros cuadrados, y la más baja al municipio de Pamplona con 88,5 metros cuadrados.

El precio del alquiler medio mensual por vivienda más elevado corresponde al municipio de Pamplona con 608,6 euros, un 6,4% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 608,3 euros para viviendas colectivas y en 794,5 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 6,4% y 16,7%, respectivamente.

Por otro lado, el precio del alquiler medio mensual por vivienda más bajo corresponde a los municipios con un número de habitantes comprendido entre 2.000 y 4.999 con 400,1 euros, un 4,4% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 386,4 euros para viviendas colectivas y en 450,7 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 4,9% y 3,2%, respectivamente.

El precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más elevado corresponde al municipio de Pamplona con 7,1 euros, un 6,2% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 7,1 euros para viviendas colectivas y en 6,2 euros para viviendas unifamiliares, registrando incrementos del 6,2% y 26,4%, respectivamente.

Por otro lado, el precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más bajo corresponde a los municipios con menos de 200 habitantes, con 4,0 euros, un 5,5% más que el año anterior. Esta cifra se sitúa en 4,4 euros para viviendas colectivas y en 3,8 euros para viviendas unifamiliares, registrando un descenso del 1,8% e incremento del 12,3%, respectivamente.

La Cendea de Olza tiene el mayor precio de alquiler mensual

El municipio con mayor número de viviendas alquiladas por habitante es Pamplona, con 5,4 viviendas alquiladas por cada 100 habitantes, seguido de Barañáin, con 5,2. En el lado contrario, la menor cifra corresponde a Valle de Yerri y Cabanillas, que apenas alcanzan una vivienda alquilada por cada 100 habitantes.

La superficie media de viviendas alquiladas más elevada corresponde a Erro, con 155,5 metros cuadrados, y la más baja al municipio de Isaba con 78,5 metros cuadrados.

El precio del alquiler medio mensual por vivienda más elevado corresponde al municipio de Cendea de Olza con 692,7 euros, un 16,5% más que el año anterior. Por otro lado, el precio del alquiler medio mensual por vivienda más bajo corresponde a Allo con 268,1 euros, un 26,6% menos que el año anterior.

El precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más elevado corresponde al municipio de Pamplona con 7,1 euros, un 7,6% más que el año anterior. Por otro lado, el precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más bajo corresponde a Sartaguda con 2,8 euros, un 3,7% más que el año anterior.

Rochapea y Milagrosa engloban el 24% de los alquileres de Pamplona

El 12,1% de las viviendas alquiladas en Pamplona se sitúa en Rochapea, seguido del 11,9% situadas en Milagrosa-Arrosadia. El menor porcentaje corresponde a Lezkairu, con un 1,4%.

La superficie media de viviendas alquiladas más elevada corresponde a Iturrama, con 107,5 metros cuadrados, y la más baja a Casco Viejo, con 75,6 metros cuadrados.

El precio del alquiler medio mensual por vivienda más elevado corresponde a Iturrama con 766,8 euros, un 8,0% más que el año anterior. Por otro lado, el precio del alquiler medio mensual por vivienda más bajo corresponde a Casco Viejo con 511,1 euros, un 4,0% más que el año anterior.

El precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más elevado corresponde a Ermitagaña-Mendebaldea con 7,4 euros, un 6,0% más que el año anterior. Por otro lado, el precio medio del alquiler mensual por metro cuadrado más bajo corresponde a San Jorge con 6,4 euros, un 3,4% más que el año anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00