Mustafa, usuario del programa Etxebat: “Una vivienda ya es mucho para mejorar tu vida”
Pamplona pretende estabilizar todo el año 150 plazas entre viviendas y albergue municipal

El Ayuntamiento acompañará a 30 personas sin hogar en su acceso a la vivienda, para mejorar sus condiciones de vida
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Mustafa es un joven de nacionalidad marroquí que en su país natal trabajó como policía. Cuenta que en su empleo tuvo "muchos problemas" y decidió buscar un futuro mejor en España. Vino a Pamplona en septiembre de 2023 pero sus "altas expectativas" al principio se vieron frustradas. Durmió un tiempo bajo un puente en el barrio pamplonés de la Rochapea. Con la ola de frío le dieron pases para poder pernoctar también en hoteles conveniados con el ayuntamiento y en albergues habilitados para la temporada invernal. Y cuando el tiempo dejó de ser tan crudo se vio de nuevo en la calle. Así fue transcurriendo su primer año en Pamplona. En octubre del pasado año, después de entrevistas con educadores sociales que le hacían un seguimiento de su situación, pudo obtener un techo. Un alojamiento en una vivienda de Pamplona dentro del programa Etxebat. En realidad se trata de dos programas que atienden a personas adultas a título individual que precisan de un alojamiento por un lado y por otro, a familias con menores a su cargo.
"Con los dos programas tenemos hoy a ocho personas contratadas", explica el concejal de Acción Social del ayuntamiento de Pamplona Txema Mauleón. Admite que es también gracias a la financiación del departamento de Derechos Sociales, además de los fondos propios de su área. Explica Mauleón que las personas que se acogen a este programa deben contar con un seguimiento, "con un acompañamiento individualizado. Buscamos fomentar su autonomía, favorecer la inclusión y mejorar las condiciones de vida", apunta.
El edil explica que en Pamplona, cuando se registra ola de frío, se están atendiendo a unas 180 personas en alguno de los dispositivos municipales, viviendas, albergues... Pero la apuesta va por estabilizar en torno a 150 plazas durante todo el año. Algo que se puede lograr mediante "la puesta en valor de viviendas municipales vacías, infrautilizadas o en desuso. En marcha ya están 15 viviendas cumpliendo esta función y la idea es llegar a entre 25 y 30 viviendas, además del albergue con capacidad para 50 plazas. "Nos parece más interesante apostar por programas estables en el tiempo durante todo el año". Añade que es clave para el éxito del programa el trabajo de las personas implicadas. Además el asunto de los papeles "es una cuestión esencial". Apunta a la necesidad de agilizar la concesión de los permisos de trabajo, algo esencial para poder tramitar con mucha más eficacia las soluciones para estas personas.
De hecho, Mustafa hoy por hoy no cuenta con ese permiso. Este joven cuenta que está pendiente de homologar la titulación educativa obtenida en Marruecos, un bachiller con el que poder continuar un grado medio o superior en formación profesional. Expresa con ilusión que le gustaría trabajar en algún empleo relacionado con las energías renovables. Ahí ve Mustafá su futuro laboral y vital en Navarra.
Hoy por Hoy Navarra
Jorge Esteban, un navarro en la Corte de Felipe IV
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Programa Ambassadors, jóvenes embajadores de Navarra.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los vecinos del Casco Viejo de Pamplona sobre la doble puerta en Hostelería
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué tiempo hará en Navarra en Semana Santa?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palabra de ley con Eduardo Ruiz de Erenchun: ¿dónde está el límite de intervención de los cuerpos policiales entre territorios o localidades?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuperados en el río Arga 77 proyectiles de artillería: ¿cuál es el protocolo en casos como este?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles