La plantilla pública de Navarra en huelga
El Gobierno cifra en un 7 por ciento el seguimiento de la convocatoria

La Primera Llamada del Día con Isabel Artieda del sindicato LAB
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Representantes de los sindicatos LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT, se han concentrado este miércoles ante el Palacio de Navarra, sede del Gobierno foral, en el marco de una jornada de paros en la función pública para reclamar al ejecutivo que acelere la tramitación del nuevo estatuto que regula sus condiciones laborales. Los sindicatos se han mostrado "contentos con el seguimiento" de la jornada de huelga aunque han señalado que "los servicios mínimos están siendo abusivos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 10:03
Los trabajadores y trabajadoras de la Administración se han concentrado frente al Palacio de Navarra, en la avenida Carlos III, hasta donde se han dirigido también dos columnas que han partido desde los Edificios Inteligentes y desde la Plaza del Euskera, en la Txantrea. En la concentración, en la que han tomado parte cientos de personas, se han portado pancartas con lemas como "Mejora de nuestras condiciones laborales", "Carrera profesional para todo el personal", "Reducción de la temporalidad al 8 %" y "Dimensionamiento adecuado de la plantilla".
Josu Arraiz del sindicato LAB, y Jesús Elizalde, de UGT, han leído en la concentración un manifiesto conjunto de los sindicatos en el que explican que han parado "como protesta frente a un Gobierno que ha permitido el debilitamiento de los sectores esenciales como la sanidad, la educación, el bienestar social o la cultura".
"Llevamos casi un año sin avanzar en la carrera profesional ni en el nuevo Estatuto de Función Pública. Solo se nos ofrecen parches puntuales, y cualquier iniciativa es boicoteada por la consejera. Exigimos compromisos reales, y uno de ellos debe ser el de apartar a quien pone palos en las ruedas", han resaltado.
La elaboración de un nuevo Estatuto, han recordado, "fue un compromiso adquirido por la Administración. También fue acordado por los partidos que sustentan el Gobierno y recibimos el compromiso de la Dirección General de Función Pública a principios de legislatura", pero "la dinámica de trabajo inicial se paralizó en septiembre de 2024, cuando la consejera de Función Pública cambió su discurso y anunció que el texto entraría al Parlamento en 2027".
Por ello, los sindicatos han salido a la calle para exigir al Gobierno de Navarra "que retome la negociación y adquiera compromisos reales y verificables de que legará a buen puerto", han dicho.
En concreto, se indica en el manifiesto, exigen compromisos de que el texto llegue al Parlamento como muy tarde en enero de 2026, de realizar una planificación económica para sufragar la puesta marcha del nuevo Estatuto y la carrera profesional, y de que la nueva Ley Foral de Salud "blindará los servicios públicos y velará por las condiciones laborales de toda la plantilla, poniendo fin a las desigualdades actuales".
También exigen el compromiso de "apartar de las negociaciones a quien obstaculice e impida que el proceso llegue a buen término".
"Nuestra mano sigue tendida a dialogar sobre cualquier mejora en las condiciones laborales de la plantilla y de los propios servicios públicos. Y muestra de ello es que sigamos, pese a todo, trabajando en la Mesa General", subrayan los sindicatos, que han convocado asimismo una manifestación esta tarde desde la calle Bosquecillo de Pamplona.
El 7,33% del personal de la Administración foral y el 2,36% del SNS ha secundado la jornada de huelga, según el Gobierno
El 7,33% del personal de la Administración foral y el 2,36% del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea ha secundado este miércoles la huelga convocada en la función pública de Navarra, según datos provisionales aportados por la Dirección General de Función Pública del Ejecutivo foral, a falta de contabilizar el turno de tarde.
De los 18.471 empleados no sanitarios del Gobierno de Navarra, 1.518 (el 8,22%) debían atender los servicios mínimos. De los 16.953 restantes, han apoyado la convocatoria de huelga 1.243 personas (el 7,33%).
Respecto al Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea, 3.455 empleados estaban convocados a la huelga. Los servicios mínimos establecidos alcanzaban las 3.579 personas. De los 3.455 restantes, se han sumado al paro 166 personas (el 2,36%).
Durante la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia y portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado que "la huelga está transcurriendo con total normalidad" y "se está brindando el servicio a la ciudadanía en todos los ámbitos". Además, ha mostrado su respeto al "derecho a la huelga" y a la "voluntad sindical".
Hora 14 Navarra
EH Bildu reivindica soberanía y acuerdos progresistas en el Aberri Eguna
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navarra renovará su normativa sobre residuos sanitarios
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Zonas de Mercado Tensionado en Navarra entrarán en vigor a mediados de año
El código iframe se ha copiado en el portapapeles