Civican también es 'Punto Violeta' en Pamplona
Fundación Caja Navarra y la Delegación del Gobierno firman su adhesión a la red de sensibilización contra la violencia machista

Presentación del 'Punto Violeta' en las instalaciones de Civican en Pamplona. De izquierda a derecha, Estrella Lamadrid, directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer; Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra y José Ángel Andrés, presidente de la Fundación Caja Navarra. / cedida

Pamplona
Civican, el centro cultural de Fundación Caja Navarra, es desde este viernes un Punto Violeta en Pamplona donde, además de realizar actividades de sensibilización y formación, se acoge a las víctimas de violencia machista con información y asesoramiento sobre recursos más especializados, una primera puerta en su atención.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 13:08
Con Civican son ya cerca de 700 los espacios de la red de "Puntos Violeta" en Navarra, la gran mayoría de ellos las 620 farmacias repartidas por toda la geografía foral, y el resto instalaciones principalmente del Estado, como la Delegación del Gobierno en Navarra, el Servicio Público de Empleo Estatal o el Instituto Nacional de la Seguridad Social; y del Gobierno foral, como las oficinas y puntos de Información del Servicio Juvenil del Instituto Navarro de la Juventud, o del Defensor del Pueblo.
La Asociación DYA Navarra, y los ayuntamientos que ponen puntos violetas temporales en sus fiestas patronales, son otros de los espacios seguros a los que ahora se suma el permanente de Civican en Pamplona.
Y lo hace gracias a la firma este viernes del protocolo de adhesión, un acto protagonizado por la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y el presidente de la Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés, al que se ha sumado la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en Navarra, Estrella Lamadrid.
Civican, "accesible, inclusivo y seguro"
Andrés ha defendido Civican como un lugar que "siempre ha pretendido ser accesible, inclusivo y seguro", aunque la adhesión al protocolo supone "un paso más en nuestro compromiso" y "reforzar esa sensibilidad hacia los derechos de la mujer y la perspectiva de género" que subyace en las actividades que organizan.
"Tener en Civican un Punto Violeta es una declaración de principios de Caja Navarra para la accesibilidad integral", que no es solo la arquitectónica sino también la emocional y ética.
Para ello, el personal de Civican ha recibido formación concreta, y habrá al menos una persona por cada turno de trabajo "especialmente preparada" para atender a cualquier persona o familiar de víctima de violencia machista que pueda requerirlo.
"Primera acogida e información" para víctimas de violencia machista
Lo ha explicado Estrella Lamadrid, quien ha advertido de que en los puntos violeta "no se recogen denuncias, no se sustituye a una persona especializada", sino que se lleva a cabo una labor de "primera acogida e información" para derivar el asunto a otros recursos, aunque también se pone a disposición esta información a través de un código QR en folletos y carteles.
Al respecto, la delegada, Alicia Echeverría, ha valorado el crecimiento constante en Navarra del número de Puntos Violeta, un instrumento promovido por el ministerio de Igualdad "para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres".
Ha desechado la palabra "lacra" para referirse a la violencia machista por entender que esta es "un problema estructural" cuya erradicación "exige la implicación del conjunto de la sociedad", de ahí la idoneidad de extender la sensibilización y la atención con puntos como el ahora designado en Civican.
Más de 10.000 casos de violencia machista en Navarra
En todo caso, ejemplo de la magnitud del problema son los datos aportados, de forma que en Navarra hay un total de 10.598 casos incluidos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). De ellos, 1.994 son casos activos que afectan a 1.930 víctimas y a 1.949 agresores. En el 82 por ciento de estos casos se ha concedido una orden de alejamiento (1.646 casos).
De los 1.994 casos activos, 1 es de riesgo extremo, 32 son de riesgo alto, 307 son de riesgo medio, 807 son de riesgo bajo y 847 son de riesgo no apreciado.
De estos casos, en 322 hay menores en situación de vulnerabilidad y en 123 hay menores en situación de riesgo. Eso indica que existen 445 casos en los que hay menores que también son víctimas de la violencia de género, un 22,31 por ciento del total de los casos.
"Es solo la punta del iceberg, porque muchos casos no entran en el sistema, no se denuncian por miedo o desconocimiento. Queda mucho por hacer pero también hemos avanzado mucho y no podemos retroceder", ha dicho Echeverría para advertir de que Civican "acoge a muchas mujeres cada día, y puede que alguna de ellas sea una víctima" a la que se puede ayudar.
Hora 14 Navarra
Carlos Vivanco (Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social en Navarra)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
EH Bildu reivindica soberanía y acuerdos progresistas en el Aberri Eguna
El código iframe se ha copiado en el portapapeles