Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Navarra lidera la equidad educativa en zonas desfavorecidas, según un informe de ESADE

La comunidad foral registra la mejor ratio de alumnado por docente en contextos socioeconómicos vulnerables, por delante del resto de comunidades autónomas

R. GARCÍA (EFE)

La escuela de negocios catalana ESADE ha publicado el informe en el que analiza la situación del profesorado en el país y plantea diversas políticas para reforzar su papel. Entre las conclusiones, el estudio destaca que Navarra es la comunidad con mejor ratio de alumnado por docente en los sectores económicamente menos favorecidos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las noticias de Navarra a las 08:50

00:00:0009:56
Descargar

Según el informe, Navarra presenta una media de 7,5 alumnos por docente entre el alumnado cuyo nivel socioeconómico se sitúa un 25 % por debajo de la media. Esta cifra contrasta con la registrada entre el alumnado con un nivel 25 % superior a la media, donde la ratio alcanza los 10 estudiantes por profesor, una cifra que apenas supera los datos de Cantabria.

El informe subraya además la evolución positiva de Navarra en este aspecto, ya que en 2018, la ratio entre el alumnado más vulnerable era de 11 alumnos por docente. Este descenso se vincula a la orden foral en vigor desde hace tres cursos, que busca equilibrar la distribución de la matrícula sobrevenida entre centros públicos y concertados. Antes de su aplicación, el 90 % de estos alumnos eran absorbidos por la red pública.

A nivel estatal, 11 comunidades autónomas han mejorado esta ratio en los últimos cinco años. Sin embargo, otras como Cataluña, Euskadi, Castilla-La Mancha y Baleares han registrado un empeoramiento.

En términos generales, Navarra también se sitúa entre las comunidades con mejores cifras. En la educación pública cuenta con una ratio media de 8,5 alumnos por docente, solo tres décimas por encima de Cantabria, que lidera la clasificación. En el ámbito de la enseñanza concertada, Navarra presenta una ratio media de 15,4.

Además ha habido un descenso de la ratio de admisión de alumnos con otro origen sociocultural, que ha pasado de un 10 % en el año 2019, a un 23% en este informe de la ESADE. Respecto a ello, Carlos Gimeno, consejero de Educación, en declaraciones a la SER, ha afirmado que "la reducción es más notable en la cuenca de Pamplona, donde más oferta de la red concertada hay, y han triplicado el porcentaje. Han sido 46 puntos de reducción de diferencia y en el informe Navarra exhibe una ratio de alumnos por centro según el nivel socioeconómico más baja".

Sin embargo sale peor en otros ámbitos, ya que, según Gimeno "en Navarra no se dan clases adicionales de matemáticas, ni se utiliza el horario lectivo para hacer deberes de una manera regular. Lo que hacemos nosotros es dedicar todos los recursos para hacer docencias compartidas o desdobles, todo en horario escolar, por ello Navarra no tiene una buena nota".

"Pero es un orgullo, de las cinco comunidades punteras en matemáticas en el informe PISA, tres de ellas no tienen buena puntuación, Asturias, Cantabria y Navarra, que cuentan con el modelo de desplegar en horario lectivo todos los recursos, porque no son universales y pueden tener un carácter segregador", ha añadido Gimeno.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir