Esparza acusa al PSN de "elegir a EH Bildu como abogado defensor" tras formarse la comisión de investigación en Navarra
La oposición carga contra el Partido Socialista y alerta de un blanqueo mutuo de "corrupción y terrorismo" junto a la formación abertzale

Sesión constitutiva de la comisión de investigación sobre las adjudicaciones del Gobierno Foral / Iñaki Porto (EFE)

Pamplona
La parlamentaria Irati Jiménez, de EH Bildu, ha sido elegida presidenta de la comisión de investigación sobre las obras públicas adjudicadas a las empresas mencionadas en el informe de la UCO durante las últimas cuatro legislaturas en Navarra, una designación que ha sido duramente criticada por UPN, PP y Grupo Mixto (Vox).
También habían presentado su candidatura a presidir la comisión Blanca Regúlez, de Geroa Bai, que es la secretaria general de la mesa, y Pedro González, de UPN, elegido vicepresidente.
Tras su designación, Jiménez, que ha sido elegida con los votos de PSN y EH Bildu, ha señalado a los medios de comunicación que su intención es que la comisión trabaje "a la altura de las circunstancias".
Ha mostrado el compromiso de que sea "una comisión fructífera" que haga "un trabajo honesto y riguroso" para recuperar "la confianza de las ciudadanas y ciudadanos de Nafarroa en las instituciones".
Desde el Grupo Mixto, Emilio Jiménez, de Vox, ha considerado que esta comisión "va a ser un teatrillo, un sainete con tendencia al melodrama" para ocultar "el impacto brutal de la corrupción en Navarra".
"El esperpento mayor", ha dicho, "es que los que mantienen al Gobierno de Navarra", en referencia a EH Bildu, van a presidir la mesa, lo que "parece una broma, pero no es una broma".
Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha subrayado que hay "indicios muy claros de corrupción" y por tanto el objetivo de la comisión es "saber hasta dónde ha llegado esa corrupción" y "si se ha extendido a algún otro lugar".
Sobre las declaraciones de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien es partidaria de salir del Gobierno si se demuestra una financiación ilegal del PSOE, ha declarado que "son administraciones absolutamente diferentes" y en Navarra "no hay ningún indicio claro de corrupción en el seno del Gobierno". No obstante, "si hay un momento en que no podamos confiar en nuestros socios", actuarán en consecuencia, ha agregado.
El portavoz del PP, Javier García, ha calificado la elección de Jiménez como "el pacto de la lejía", porque "Bildu blanquea la corrupción del Partido Socialista mientras el PSN blanquea el terrorismo".
Esta designación ha sido "un episodio vergonzoso en esta Cámara", ha afirmado García, quien ha añadido que se trata de "una burla al conjunto de los ciudadanos navarros y por tanto una burla a las instituciones de la comunidad".
A su juicio, elegir presidenta a una parlamentaria de Bildu "es una indecencia, una humillación al conjunto de los navarros" porque la coalición abertzale "no tiene ninguna autoridad moral para liderar una comisión de investigación de este calibre". "Un partido que lleva etarras en sus listas no puede dar ninguna lección de nada", ha enfatizado.
Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha asegurado que la constitución de la comisión "es un paso mas en la dirección correcta" para "aclarar cualquier duda y reforzar la confianza de la ciudadanía", a pesar de que "no consta ninguna ilegalidad en adjudicaciones del Ejecutivo Foral".
"No vamos a tolerar ninguna corrupción en las instituciones navarras", ha dicho tras lo que ha defendido la ampliación hasta la legislatura de UPN porque en la investigación policial se habla de los primeros contactos de personas implicadas en la trama en torno a 2013 y el inicio del proyecto Mina Muga se inicia en 2012.
Por EH Bildu, Adolfo Araiz ha comentado que la elección de Jiménez responde a un acuerdo entre cuatro fuerzas políticas (Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) para la presidencia de la mesa y la secretaria general, y "lo demás son lecturas políticas interesadas".
Los parlamentarios de EH Bildu, ha destacado, "no hemos venido a blanquear nada, hemos venido a trabajar; no sé si otros quieren que esta comisión se convierta en un circo". Ha recordado que en esta comisión no se pueden depurar responsabilidades penales, sino políticas.
Por su parte, Ainhoa Unzu, del PSN, ha incidido en que, pese a que ningún órgano ni administrativo ni judicial ha cuestionado la adjudicación de obras públicas en Navarra, apoyan esta comisión "para que la ciudadanía de Navarra esté tranquila".
Los socialistas, ha añadido, quieren "aportar tranquilidad a Navarra" y demostrar que "se gobierna con respeto, garantía y transparencia".
Entre quienes han criticado la elección de la presidencia ha estado Javier Esparza, de UPN, quien ha indicado que "el Partido Socialista ha elegido de abogado defensor a EH Bildu".
En el PSN, ha opinado,"saben que nadie va a hacer una mejor defensa del Partido Socialista" que EH Bildu, porque "es la formación política a la que más le preocupa lo que está sucediendo" y "la que más se juega en todo esto".
Esparza ha aseverado que, desde el inicio, EH Bildu se ha dedicado a "proteger sistemáticamente al gobierno socialista de Chivite" dentro de su estrategia de "sacar a los presos de las cárceles".
También ha considerado que lo sucedido hoy "denota una falta de confianza enorme entre los socios de gobierno", que "se empiezan a mirar de reojo unos a otros porque no saben cuál va a ser la próxima noticia".
Al ser preguntado sobre las informaciones que apuntan a una estrecha amistad entre Santos Cerdán y el exvicepresidente de UPN Óscar Arizkuren, ha respondido: "He leído lo mismo que usted".