Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Mujeres con las Botas Puestas

Mujeres con las Botas Puestas

La escritora Ángeles Caso te descubre las biografías de personajes singulares de la historia que convirtieron el viaje y la aventura en el centro de su vida. Otra forma de aprender historia a través de vidas apasionantes que cambiaron el mundo y con una especial atención a las mujeres. Suscríbete para descubrir las historias de las personas que cambiaron la historia.

Mujeres con las Botas PuestasMujeres con las Botas Puestas

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Flora Tristán: filósofa y superviviente

    Esta es la historia de una verdadera superviviente, una mujer que, inexplicablemente, logró sacar fuerzas de todos los padecimientos que sufrió para convertirse en una de las primeras pensadoras feministas y socialistas del siglo XIX. Era hija de un riquísimo criollo y una francesa, pero cuando tenía cuatro años su padre murió y la familia peruana se negó a reconocer el matrimonio y compartir su fortuna con Flora y su madre, que se convirtieron en parias desclasadas. Ya adulta, con dos hijos y embarazada de un tercero, Flora escapó de un matrimonio violento, viajó sola a Perú a reclamar su herencia y, a su regreso, se integró en los círculos del socialismo utópico y dedicó su vida a escribir en defensa de los más desfavorecidos. Sobre todo de las más desfavorecidas. Nos ayuda a contar la vida inaudita de Flora Tristán Conxa Llinàs, catedrática de filosofía jubilada, miembro del Consell de Dones de L'Hospitalet de Llobregat y autora de "Flora Tristán, una filósofa social".

    13/11/2021 | 54:40

    Flora Tristán: filósofa y superviviente

    00:00:0054:40
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mary Read y Anne Bonny, piratas

    Nacer niña a finales del siglo XVII podía ser un problema para una familia que necesitaba un niño. La madre de Mary Read decidió no tener ese problema: criaría a su hija como un chico. Un aprendizaje de libertad que le vendría bien para una vida fuera de toda norma, saqueando barcos, combatiendo a espada, navegando bajo bandera pirata. Anne Bonny, por su parte, era irlandesa y su familia la crio en una plantación en Bahamas, donde ella se enamoró, no del rico heredero que esperaba su familia, sino de un pirata, el primero de varios. Los caminos de estas dos mujeres intrépidas se encontrarían en el mar Caribe. Esta es su historia. Nos acompañan en este viaje por los mares procelosos dos expertos: Rafael Torres Sánchez, catedrático de la Universidad de Navarra y autor de "Historia de un triunfo: la Armada española en el XVIII" (Desperta Ferro Ediciones) y el escritor y divulgador Luis Soravilla, autor de "Mujeres de armas tomar" (en Principal de los Libros).

    24/10/2021 | 52:33

    Mary Read y Anne Bonny, piratas

    00:00:0052:33
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Madame D'Aulnoy: inventarse España

    Puede que no se inventara su Viaje a España, publicado en 1690, pero de lo que no cabe duda es de que contribuyó a consolidar tópicos sobre nuestro país, como la mejorable calidad de nuestras posadas y caminos, o problemas que aún hoy nos preocupan, como la despoblación o la deforestación. También escribía cuentos de hadas, y vivió una vida con considerables dosis de misterio, espionaje y aventuras. Nos ayuda a comprender a esta mujer extraordinaria la investigadora de la Universidad de Granada Laura Oliván, especialista en historia de las mujeres y su relación con el poder, la política y la diplomacia.

    29/08/2021 | 52:38

    Madame D'Aulnoy: inventarse España

    00:00:0052:38
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Garbo, espía: engañar a los nazis

    Juan Pujol tenía 28 años cuando terminó la Guerra Civil y decidió presentarse en la embajada británica y ofrecerse como espía. Fue un doble agente durante años, con una extraordinaria red de contactos inventados. De ahí su apodo: Garbo, el mejor actor del mundo. En este programa su hija, María Kreisler, cuenta cómo su familia creyó durante mucho tiempo que su padre había muerto, y también revela el importantísimo papel que jugó su madre, Araceli, en el trabajo de Garbo como espía. Nos da contexto a su figura, y nos ayuda a evaluar la importancia de su labor en la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, el profesor de historia contemporánea de la Universidad de Santiago Emilio Grandío.

    22/08/2021 | 54:09

    Garbo, espía: engañar a los nazis

    00:00:0054:09
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Olympe de Gouges: traicionada por la revolución

    Olympe de Gouges fue una heroína del feminismo traicionada por la revolución francesa. Había llegado a París con 22 años, y pronto se integró en los salones intelectuales organizados por las grandes damas. Allí prendieron en ella las ideas de justicia, libertad e igualdad de la Ilustración, que desembocarían, en 1789, en la revolución francesa. Pero Olympe defendía que los cambios sociales no tenían ningún sentido si no se modificaba radicalmente el lugar de las mujeres en la nueva sociedad. Trágicamente para ella, como para tantas víctimas de aquellos años de terror, tampoco el Nuevo Régimen creía en la igualdad de las mujeres. En este viaje nos acompaña, para dar contexto a la vida intensa y corta de Olympe Gouges, la periodista y escritora Sandra Ferrer Valero, autora de Pioneras del feminismo, Mujeres silenciadas en la Edad Media o El papel de las mujeres en la historia de la humanidad.

    16/08/2021 | 56:34

    Olympe de Gouges: traicionada por la revolución

    00:00:0056:34
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Irena Sendler: el ángel del gueto de Varsovia

    Del gueto de Varsovia, donde los nazis habían encerrado a los judíos de la ciudad, no se podía entrar ni salir. Y se desató una epidemia de tifus. Como los alemanes no querían contagiarse, la joven trabajadora social Irena Sendler, podía esquivar el control nazi y moverse entre los dos espacios. Salvó a miles de niños, jugándose la vida por decencia. Para comprender el valor y la dignidad moral de un personaje así nos acompañan Javier Arias, profesor de instituto y autor de una biografía de Sendler, y Yessica Sanromán, directora de Educación, Holocausto y Prevención del Antisemitismo en el Centro Sefarad-Israel de Madrid.

    15/08/2021 | 56:37

    Irena Sendler: el ángel del gueto de Varsovia

    00:00:0056:37
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Yuri Gagarin: primer cosmonauta, héroe soviético

    ¿Cómo llegó el hijo de unos humildes campesinos a convertirse en la primera persona en viajar al espacio exterior y contemplar la Tierra desde el cielo? ¿Qué cualidades le convirtieron en el elegido? ¿Y qué supuso para él y para su entorno convertirse en el gran héroe de la propaganda soviética, en el hombre perfecto del futuro?

    09/08/2021 | 57:31

    Yuri Gagarin: primer cosmonauta, héroe soviético

    00:00:0057:31
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Amelia Earhart en los cielos

    Amelia Earhart se fascinó con los aviones cuando los acaban de inventar. Pagó de su bolsillo sus clases de aviación y su primera máquina, amarilla, a la que llamó canario. Batió récords de altitud y de distancia... hasta que se perdió su rastro y se convirtió en una auténtica leyenda. Nos da contexto a su figura el piloto y experto en historia de la aviación Darío Pozo, autor de 'Aviadoras: la edad de oro.'

    08/08/2021 | 53:27

    Amelia Earhart en los cielos

    00:00:0053:27
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Scott y Amundsen: conquistar el Polo o perderlo todo

    Esta es la historia de una de las grandes hazañas de la exploración, la llegada por primera vez del ser humano al Polo Sur. Pero también es el relato de una peligrosa rivalidad entre dos exploradores, el noruego Roald Amundsen y el británico Robert Scott. Nuestro guía en este viaje es Javier Cacho, autor de Scott y Amundsen, duelo en la Antártida, que recuerda con emoción sus propios viajes al continente helado.

    07/08/2021 | 54:51

    Scott y Amundsen: conquistar el Polo o perderlo todo

    00:00:0054:51
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Elisabeth Eidenbenz: dignidad para madres y niños

    En 1936 Elisabeth Eidenbenz era una joven maestra suiza imbuída de ideales de pacifismo y solidaridad. Cuando estalló en España la guerra civil, viajó a Burjassot y ayudó a organizar la evacuación de los niños de Madrid como parte de la ayuda humanitaria internacional. A la vista de que la tragedia de los republicanos españoles no acababa con el fin de la guerra, Eidenbenz fundó en Francia la Maternidad de Elna, donde nacieron más de 600 niños, hijos de madres republicanas o de mujeres que huían del exterminio nazi. Nos ayudan a contar el viaje de su vida la historiadora y profesora de la UNED Alicia Alted, experta en el exilio republicano y Sergio Barba, uno de los niños que nació gracias a Eidenbenz en la Maternidad de Elna.

    07/08/2021 | 56:42

    Elisabeth Eidenbenz: dignidad para madres y niños

    00:00:0056:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir