Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
SER Historia

SER Historia

Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

SER HistoriaSER Historia
Cronovisor

Enrique Jardiel Poncela, el humor inteligente

Enrique Jardiel Poncela ha pasado a la historia de la literatura como uno de los creadores teatrales más importantes del siglo XX. ¿Por qué no se le suele incluir junto a los grandes autores de la generación del 27? Seguramente porque el humor no está bien visto, aunque todos los autores reconocen que es infinitamente más difícil hacer reír que llorar en una obra teatral

27/04/2025 | 32:34

Enrique Jardiel Poncela, el humor inteligente

00:00:0032:34
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • SER Historia

    Enrique Jardiel Poncela, el teatro de lo absurdo

    Enrique Jardiel Poncela es uno de los autores preferidos de nuestro crononauta Jesús Callejo. A él le vamos a dedicar este merecido cronovisor para descubrir los entresijos y la vida de este escritor, principal referente en la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Luego viajamos al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de Historias de la Historia del antiguo Egipto (Almuzara 2025). En nuestra Sala de Cine Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos presenta El tercer hombre. Y acabamos entrevistando a Elena Cid, directora del documental Ullate, la danza de la vida. Con ella hablamos de la vida, obra y legado de este importante bailarín español reconocido internacionalmente

    27/04/2025 | 01:31:12

    Enrique Jardiel Poncela, el teatro de lo absurdo

    00:00:0001:31:12
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    Los cultos cargo

    Viajamos hasta Oceanía para conocer la historia del curioso culto cargo, una de las religiones modernas más extrañas de todos los tiempos. Lo hacemos junto al viajero Luis Tobajas

    22/04/2025 | 21:37

    Los cultos cargo

    00:00:0021:37
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • ¿Qué me pongo?

    La foto real de Annie Leibovitz

    Vuelve Lorenzo Caprile vestido a la última para analizar la fotografía histórica que realizó Annie Leibovitz a la reina doña Letizia

    22/04/2025 | 14:34

    La foto real de Annie Leibovitz

    00:00:0014:34
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    Los secretos de la sociedad espartana

    Nos transportamos hasta la antigua Grecia para descubrir los secretos de la sociedad espartana. Lo hacemos junto a César Fornís, catedrático de historia Antigua de la Universidad de Sevilla y autor de 'Esparta. Ciudad de la virtud y de la guerra'

    22/04/2025 | 23:29

    Los secretos de la sociedad espartana

    00:00:0023:29
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    El pacto de las monjas endemoniadas de Loudun

    Esta semana viajamos con nuestra particular máquina del tiempo al siglo XVII. En Francia, en la ciudad de Loudun se dieron varios casos de mujeres endemoniadas que cambiaron la historia de la cristiandad. Un mal que se extendió por otros lugares de Europa. Jesús Callejo será nuestro guía en esta historia increíble

    20/04/2025 | 34:58

    El pacto de las monjas endemoniadas de Loudun

    00:00:0034:58
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    Las endemoniadas de Loudun

    Viajamos al siglo XVII para conocer una de las historias más increíbles protagonizadas por la Iglesia en el Barroco. Una mezcla de superstición, creencias extrañas y supuestas posesiones demoniacas es lo que rodea a las endemoniadas de la ciudad francesa de Loudun. A ellas vamos a dedicar nuestro cronovisor de hoy junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Grecia para descubrir los secretos de la sociedad espartana. Lo hacemos junto a César Fornís, catedrático de historia Antigua de la Universidad de Sevilla y autor de Esparta. Ciudad de la virtud y de la guerra (La Esfera 2025). En su sección ¿Qué me pongo con… Lorenzo Caprile? Nos habla de la fotografía que Annie Leibovitz hizo de la reina doña Letizia. Acabamos viajando a la historia contemporánea de Oceanía con el célebre culto cargo, una de las religiones modernas más extrañas de todos los tiempos. Lo hacemos junto al viajero Luis Tobajas

    20/04/2025 | 01:42:28

    Las endemoniadas de Loudun

    00:00:0001:42:28
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    El saqueo napoleónico en España

    Hoy nos acompaña también Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX y autor del libro 'Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza'. Junto a él recordamos el paso de las tropas napoleónicas por nuestro país y el expolio y la destrucción de patrimonio que llevaron a cabo

    15/04/2025 | 15:46

    El saqueo napoleónico en España

    00:00:0015:46
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    La mente de Goya

    Con Pedro Olloqui, director de Cultura del Gobierno de Aragón, descubrimos una faceta diferente de Goya y nos adentramos en la psicología del artista aragonés en una investigación inédita

    15/04/2025 | 19:40

    La mente de Goya

    00:00:0019:40
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    La Cartuja de Aula Dei

    Durante muchos años los cartujos habitaron este lugar desde donde hoy hacemos el programa. La comunidad de origen francés Chemin Neuf tomó el relevo y son quienes ahora lo habitan y se encargan de su conservación y la difusión de su patrimonio. Con Mario Sebastián, uno de sus miembros, descubrimos la historia de este increíble edificio y de las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia

    15/04/2025 | 22:22

    La Cartuja de Aula Dei

    00:00:0022:22
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    Las pinturas negras de Goya

    ¿Qué es lo que llevó al pintor aragonés, Francisco de Goya a realizar las célebres pinturas de la Quinta del Sordo en donde vemos todo tipo de temas extraños e insólitos? En este nuevo cronovisor, Jesús Callejo nos lleva a aquella época de la década de 1820 para conocerlo. Nos acompaña Juan Uribarri, técnico de cultura del gobierno de Aragón

    13/04/2025 | 27:22

    Las pinturas negras de Goya

    00:00:0027:22
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    La cartuja de Aula Dei y Goya

    Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)

    13/04/2025 | 01:34:20

    La cartuja de Aula Dei y Goya

    00:00:0001:34:20
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    Faraonas, misterios y curiosidades de las reinas del Nilo

    Viajamos una vez más al antiguo Egipto, en esta ocasión de la mano de Rubén Villalobos, autor de ‘Faraonas’ para conocer el mundo de sus reinas

    09/04/2025 | 17:25

    Faraonas, misterios y curiosidades de las reinas del Nilo

    00:00:0017:25
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Historia de la ciencia 2.0

    Jerónimo de Ayanz

    Pablo Arias nos adentra en la vida de Jerónimo de Ayanz, polímata español que destacó en muchos campos, entre ellos el de cosmógrafo e inventor

    09/04/2025 | 12:00

    Jerónimo de Ayanz

    00:00:0012:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    Las reinas godas

    Daniel Gómez Aragonés acaba de publicar ‘Reinas godas’, un libro dedicado a conocer y reconocer a gobernantas y emperatrices cuya influencia marcó un momento destacado en la historia

    09/04/2025 | 21:38

    Las reinas godas

    00:00:0021:38
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    Joseph Bell, el ‘Alter Ego’ literario

    Sí, el verdadero padre fue Conan Doyle, pero estamos seguros de que la figura de este médico forense fue quien inspiró al célebre personaje de las novelas de misterio. Sus métodos de trabajo para deducir conclusiones en donde otros no veían absolutamente nada debió de cautivar a un joven Doyle cuando le acompañaba en sus estudios de medicina. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo

    06/04/2025 | 33:52

    Joseph Bell, el ‘Alter Ego’ literario

    00:00:0033:52
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    Joseph Bell, el ‘padre’ de Sherlock Holmes

    Sherlock Holmes es uno de los personajes más importantes de la historia de la literatura moderna. Pero ¿en qué se inspiró el autor Conan Doyle para crearlo? Todo parece enfocar a Joseph Bell, médico forense para quien trabajo en sus años de juventud el propio Doyle. A él le dedicaremos el cronovisor esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos al antiguo Egipto para conocer el mundo de sus reinas. Rubén Villalobos, autor de Faraonas (Almuzara 2025) nos habla de ellas. Pablo Arias nos adentra en la vida de Jerónimo de Ayanz en su sección de Historia de la ciencia. Y acabamos con Daniel Gómez Aragonés quien acaba de publicar Reinas godas (La Esfera 2025). Todo un programa sobre mujeres gobernantes que no os podéis perder

    06/04/2025 | 01:32:29

    Joseph Bell, el ‘padre’ de Sherlock Holmes

    00:00:0001:32:29
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    Viaje a la historia de Guinea Ecuatorial

    La antigua colonia española en el corazón de África posee una historia fascinante que conocemos junto a Andrés Pascual, quien acaba de publicar su libro 'El árbol de las palabras'

    03/04/2025 | 20:07

    Viaje a la historia de Guinea Ecuatorial

    00:00:0020:07
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    'Mujercitas' en el cine

    Vuelve Guillermo Balmori, editor de Notorius, para llevarnos a su cineforum particular. Hoy nos habla de la novela Mujercitas y su impacto en el séptimo arte

    03/04/2025 | 10:42

    'Mujercitas' en el cine

    00:00:0010:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Entrevistas

    La España de la Guerra de Independencia

    Con Juan Luis Pulido, autor de 'La Tierra de Caín', repasamos la historia de la España dividida por la Guerra de Independencia

    03/04/2025 | 22:42

    La España de la Guerra de Independencia

    00:00:0022:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir