
Reportajes
Reportajes en profundidad, las piezas más preciosistas, inteligentes y cuidadas, los documentales más interesantes, rigurosos y exhaustivos realizados por la radio de referencia. Un periodismo ambicioso y enfocado que estudia, investiga, no se da por vencido y que cuida fondo y forma. Suscríbete y escucha esta selección de lo mejor de la SER.

Los pseudoperiodistas: la nueva arma mediática de la extrema derecha
Los agitadores y activistas irrumpen en las instituciones públicas dificultando la labor de la prensa, amenazando y acosando a periodistas
20/03/2025 | 15:19
Los pseudoperiodistas: la nueva arma mediática de la extrema derecha
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
- Hoy por Hoy
La derecha universitaria se quita los complejos: "Hay un silencio que se ha roto"
La presencia de posiciones reaccionarias en las instituciones y la polarización del debate público está provocando que planteamientos extremistas dejen de ser marginales en las universidades. Hablamos con profesores y estudiantes, y ambos coinciden: hay un silencio que se ha roto.
03/01/2025 | 15:47
La derecha universitaria se quita los complejos: "Hay un silencio que se ha roto"
00:00:0015:47El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Reportajes SER
La tragedia de Valencia, caldo de cultivo para la antipolítica
La ultraderecha aprovecha la catástrofe para poner en marcha la maquinaria de la desinformación, sembrar el caos y azuzar la desconfianza en las instituciones
08/11/2024 | 09:22
La tragedia de Valencia, caldo de cultivo para la antipolítica
00:00:0009:22El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Reportajes SER
El GEO Torronteras, la única víctima de los terroristas del 11-M que sabía que podía morir
Los periodistas Aimar Bretos y Víctor Olazábal recuperan la figura del subinspector que murió en el atentado suicida de Leganés.
03/04/2024 | 32:57
El GEO Torronteras, la única víctima de los terroristas del 11-M que sabía que podía morir
00:00:0032:57El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- A vivir que son dos días
Maneras de vivir | Alojamientos dotacionales: un 'atajo' para construir vivienda social
Las administraciones pueden aprovechar los suelos destinados a usos y servicios públicos edificando equipamientos residenciales temporales para personas y familias vulnerables o en situación de exclusión. Junto a la arquitecta Atxu Amann y el reportero de 'A vivir' Antonio Vico conocemos la historia de Tamara y Andrés, que encontraron en los alojamientos en suelo dotacional una nueva oportunidad para accerder a la vivienda.
03/02/2024 | 35:06
Maneras de vivir | Alojamientos dotacionales: un 'atajo' para construir vivienda social
00:00:0035:06El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- A vivir que son dos días
Reportajes SER | "Ningún nombre": vidas robadas de la dictadura argentina
Guillermo Amarilla Molfino nació el 27 de junio de 1980 en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio, Campo de Mayo (Buenos Aires, Argentina). A su madre la secuestraron en el contexto de la dictadura argentina (1976-1983) estando embarazada de un mes. Nadie de su entorno conocía su embarazo. Con 27 años, Guillermo -que había sido apropiado por miembros de las fuerzas armadas en el momento de su nacimiento- se acercó a las Abuelas de Plaza de Mayo dudando de su identidad, pero no había datos de ninguna familia que coincidieran. Gracias al relato de una superviviente de Campo de Mayo, pudieron descubrir que la madre de Guillermo dio a luz en el centro de detención, y que él era uno de los nietos robados de la dictadura. Dirige: Lourdes LanchoGuion y producción: Mar López-TomásDiseño de sonido: Emilio Escribano
31/12/2023 | 20:34
Reportajes SER | "Ningún nombre": vidas robadas de la dictadura argentina
00:00:0020:34El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Reportajes SER
Una maleta para fin de año en Roma: de Fontana de Trevi a Piazza Navona
El corresponsal en Roma, Joan Solés, guía a Pedro Blanco en un recorrido por Roma en fin de año. El primer recorrido de la Fontana de Trevi a Piazza Navona
30/12/2023 | 08:32
Una maleta para fin de año en Roma: de Fontana de Trevi a Piazza Navona
00:00:0008:32El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Reportajes SER
Un París alternativo en fin de año: tras la pista de Gainsbourg
La apertura desde septiembre de la Maison Gainsbourg en París es un acontecimiento que tiene como alternativa la visita al museo de la misma Calle Verneuil y un paseo por el barrio de Saint-Germain-des-Prés lleno de historia cultural y musical. El corresponsal en Francia, Vicenç Batalla, nos guía por la historia del artista y del barrio parisino
29/12/2023 | 13:48
Un París alternativo en fin de año: tras la pista de Gainsbourg
00:00:0013:48El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Reportajes SER
Una maleta para fin de año en Washington DC
El árbol de navidad de la Casa Blanca, las galletas de jengibre del barrio de Georgetown, el Museo Nacional de Arte o el mercadillo navideño de Downtown son algunos de los puntos por los que Sara Canals, corresponsal de la SER en Washington, nos lleva en "Una maleta para fin de año", un programa de Pedro Blanco
28/12/2023 | 08:49
Una maleta para fin de año en Washington DC
00:00:0008:49El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Reportajes SER
Una maleta para fin de año en Londres
Trafalgar Square, Carnaby Street, o la juguetería Hamleys, son algunos de los enclaves turísticos por los que Lucas Font conduce a los oyentes de "Una maleta para fin de año", un programa de Pedro Blanco
27/12/2023 | 13:01
Una maleta para fin de año en Londres
00:00:0013:01El código iframe se ha copiado en el portapapeles