
Noche en el cementerio de la Almudena en 'Milenio 3'
Andando por entre las tumbas y dentro de los muros del Camposanto se encuentran otros dos cementerios, el Cementerio Civil y el Cementerio Judío
Nuestros compañeros, Carmen Porter y Javier Pérez Campos, se han desplazado al Cementerio de Madrid para contar los sucesos que han ocurrido en este lugar a lo largo de su historia.
Con 120 hectáreas es el cementerio más grande de la ciudad y uno de los de mayor tamaño de Europa Occidental. Un lugar donde están enterrados aproximadamente cinco millones de personas, un número superior a los habitantes de la capital. En sus 125 años desde su creación, han sido numerosas las historias que han ocurrido.
A la entrada del cementerio, coronando la Capilla, te encuentras con un Ángel, El Fausto. Cuenta la leyenda que él nos avisará de cuando llegue el Apocalipsis tocando la trompeta que tiene en su mano.
Entre las historias que podemos descubrir paseando por sus calles podemos ver el muro donde durante la Guerra Civil, fueron fusiladas unas 2.500 personas tanto del Bando Republicano como del Bando Nacional. Y es que ésta fue una de las etapas más oscuras del cementerio en donde encontramos la famosa placa que recuerda a las 13 Rosas.
También, dentro del cementerio nos encontramos con que el autobús de la EMT número 110 tiene 13 paradas. Cuentan los conductores que aún hoy, cuando vuelven a las cabeceras por la noche, después de terminar el último recorrido, y ya sin viajeros, en la última parada se enciende la luz de "Parada Solicitada".
La primera mujer enterrada en el Cementerio Civil se suicidó.
La periodista y escritora Nieves Concostrina, nos ha contado cómo nace el Cementerio Civil. La primera persona enterrada es Maravilla Leal, una persona que se suicida y por lo tanto no puede ser enterrada en el Camposanto. El Rey Alfonso XII va al entierro para que la Iglesia no tenga más remedio que bendecir el Cementerio Cristiano.
Milenio 3, 1ª Hora (16/01/10)
Milenio 3, 2ª Hora (16/01/10)
Milenio 3, 3ª Hora, (16/01/10)
