A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Sociedad
LA CARTA DE MARTÍ GÓMEZ

Los sucesores

Alfredo P punto Rubalcaba será a partir de hoy sucesor de Rodríguez Zapatero. Martí Gómez recuerda que será el quinto sucesor que aspira a presidir el gobierno.

¿Cómo fueron las otras sucesiones?

Salvo en un caso, desastres sin paliativos.

Empecemos por el primer desastre: UCD.

Cuando Suárez dejó el poder su sucesor, Calvo Sotelo, sufrió una derrota electoral tremenda. La llevó con elegancia. Recuerdo que me impresionó ver como el gobierno en funciones recibió en la pista de Barajas, sin perder la compostura, al Papa Juan Pablo II. UCD quedó como partido residual a las siguientes elecciones.

La segunda sucesión: la del PSOE de Felipe González.

Un esperpento que empezó con unas primarias en las que Borrell ganó a Almunia para al final Almunia ganar a Borrell y recibir un varapalo electoral del que el PSOE tardó ocho años en recuperarse. González había sido derrotado por trescientos mil votos y el socialismo cometió el error de evaluar el resultado como una derrota dulce sin reconocer que había perdido el voto urbano. A Borrell le perdió la soberbia propia de una persona inteligentísima y Almunia, político de valía, pagó la factura del desgaste del partido y del gobierno. Siendo ministro, Almunia preguntaba a sus colaboradores ¿alguna buena idea hoy? pero al llegar su hora como sucesor in pectore al socialismo se le habían acabado las ideas.

¿Cómo fue la sucesión de Fraga por Aznar?

Más información

Ha sido la única que ha dado resultado tras los repetidos fracasos por parte de Fraga y de Aznar en su primer intento. A Fraga le perdía el carácter. Cuando le entrevisté siempre me pegó unos gritos tremendos por preguntarle porque solía gritar. Fabian Estapé me contó que cuando a Fraga le pidieron consejo sobre si el partido debía ser dirigido por Aznar o Isabel Tocino respondió que dos buenas piernas traen más votos que un opositor. El opositor se hizo con el partido y ganó dos elecciones, la segunda por mayoría absoluta. El buen talante de los primeros cuatro años se acabó en los cuatro siguientes. "¿Cómo ha cambiado tanto Aznar?" preguntó un político catalán a uno de sus posibles sucesores. "No ha cambiado. Es así", le respondió el ministro.

Y ahora, dos sucesores frente a frente: Rubalcaba frente a Rajoy.

Rajoy llega tras dos derrotas de proporción cósmica por lo inesperadas y Rubalcaba afronta su desafio en situación agónica. España estaba harta de Aznar como lo está de Zapatero, que llegó al poder emergiendo entre las ruinas de un partido socialista al que salvó la mala gestión del gobierno del PP tras los atentados del 11-M. Llama la atención que deben ser los únicos políticos de primera línea que lucen barba en Europa. Italo Calvino tiene un interesante ensayo sobre la estética capilar de los políticos. Hoy, bigotes llevan pocos, calva solo está la de Berlusconi y la barba típica de los políticos de entreguerras pasó de moda. España es diferente y lanza dos políticos con barba a la campaña electoral. Calvino escribió que los aspectos capilares son mensajes con significado, especialmente en épocas de transición.

Rajoy y Rubalcaba ¿les ves encantadores en privado?

Sí. Rajoy diría que tiene un punto de ingenuidad. Recuerdo que cenando con él y cuatro personas más una noche de verano salió el tema del rumor del devaneo sentimental de Rodrigo Rato. "Es imposible. No tiene tiempo", dijo Rajoy muy serio. Su jefa de prensa dijo, aportando su sensibilidad de mujer: "Mariaanoo... Para eso siempre se tiene tiempo". El día que leí que Maribel Verdú decía que Rubalcaba le ponía le envié un mensaje al hoy candidato: "Toda mi vida soñando con Maribel y ahora resulta que no tenía opciones porque eres tú quien le pone". Respondió: "La frustración es mía porque descubro eso veinte años tarde". Imagino que mientras con la mano derecha tecleaba el mensaje con la izquierda pasaba las páginas de un informe que leía mientras escuchaba A vivir que son dos días, era domingo, y comía un croissant. En capacidad de trabajo Rubalcaba le da cien vueltas a Rajoy. Las tardes de julio Rajoy solo estará pendiente del Tour cuando encare las etapas de montaña.

Carta José Martí Gómez

04:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20110709csrcsropi_2.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00