Domingo, 04 de Junio de 2023

Otras localidades

El compositor de la Nouvelle vague

Siempre que se habla de binomios músico/ director se suelen citar los nombres de John Williams y Steven Spielberg, Bernard Herrmann y Alfred Hitchcock o Henry Mancini y Blake Edwards, aunque hay muchos otros. Uno de ellos, bastante fecundo y notable, fue el que formaron el compositor francés Georges Delerue y el director François Truffaut. Los dos empezaron a colaborar en 1960 en la película “Disparen sobre el pianista” y su asociación se prolongó a lo largo de más 20 años con títulos como “Jules et Jim”, “La piel suave” o “La noche americana”.  Pero además de con Truffaut, Delerue trabajo a menudo con otros directores de la llamada Nouvelle vague como Goddard, Rivette, Rohmer o Louis Malle; de ahí que muchos identifiquen al compositor francés como el músico por excelencia de esta corriente cinematográfica. Sin embargo Georges Delerue fue mucho más que el músico de la Nouvelle vague. Nadie como él supo retratar musicalmente en el cine la alegría del vivir y el romanticismo. “El compositor del amor” le llaman algunos. Pero su música se adaptaba sin problemas a cualquier temática demostrando siempre una gran versatilidad. Trabajó también a menudo con otros directores europeos como Bertolucci, Fred Zinnemann o Juan Antonio Bardém pero a partir del Oscar que obtuvo en 1980 por la banda sonora de “Un pequeño romance” decidió trasladarse a Hollywood donde su música se convirtió en un soplo de aire fresco para el cine americano. En el programa de hoy vamos a repasar toda su trayectoria y a escuchar algunas de sus mejores composiciones.

Seguramente ya sabéis que el humorista televisivo José Mota ha debutado esta semana como actor dramático en la película “La chispa de la vida” de Alex de la Iglesia. Aprovechando este hecho hemos estado charlando con él sobre sus gustos musicales. Nos ha contado, por ejemplo, que la primera vez que se subió a un escenario fue a los nueve años en el colegio, para interpretar un musical del que todavía aún recuerda las canciones. Nos ha hablado de su pasión por Michael Jackson y la música de baile de los años 70 y 80, de lo que admira a Camilo Sesto o Sabina y asegura que “lo poco que sabe entonar” lo aprendió repitiendo una y otra vez las canciones de musicales como "Jesucristo Superstar" o "Los miserables". Vamos a darle una escucha a la música de la película Drive compuesta por Cliff Martínez. Esta banda sonora ha sido votada por varias asociaciones de críticos como la mejor de 2011. Sin embargo no podrá participar en los próximos Oscar porque la Academia de Hollywood ha estimado que en momentos importantes de la película suenan canciones que no son originales y eso la descalifica. De cualquier forma estamos ante uno de los mejores trabajos de los últimos meses, una banda sonora electrónica que va creando una atmósfera envolvente que cuadra perfectamente con el film. En el programa también hablaremos de dos películas de los años 70 y escucharemos las canciones de sus bandas sonoras. La primera es “Qué me pasa doctor” de Peter Bodganovich, una divertida comedia protagonizada por Barbra Streisand y Ryan O’neill que está llena de homenajes a películas de George Cukor, Howard Hawks o Ernst Lubitsch. La otra película es “Esta tierra es mi tierra” una cinta que mezcla música con el retrato social de la Norteamérica de la Depresión de los años 30. Cuenta la vida de Woody Guthrie el cantautor más importante de la música folk americana de la primera mitad del siglo XX que influiría decisivamente en artistas como Bob Dylan o Bruce Springsteen. Guthrie pasó buena parte de su vida viajando por los Estados Unidos como polizón a bordo de los trenes de mercancías y conviviendo con las gentes que se hacinaban en los campos o en suburbios esperando trabajar por unos pocos centavos. En la película David Carradine, el famoso “Kung Fu” o “Kill Bill”, daba vida al cantante interpretando él mismo las canciones.

La cita con Notas de cine es, como siempre, de cinco a seis la madrugada del sábado al domingo. Os esperamos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?