Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Otras localidades

Cuando el cine salió del armario

'El celuloide oculto' nos mostró cómo Hollywood trató la homosexualidad

Fotograma de 'Rebelde sin causa'

Fotograma de 'Rebelde sin causa'

Durante los años de vigencia del Código Hays (de 1934 hasta 1967), en una película de Hollywood no se podía hablar de homosexualidad. De modo que muchos directores y guionistas aprendieron a escribir entre líneas para burlar la censura y contar las historias. Con motivo del Orgullo Gay vuelve a reponerse el documental 'El celuloide oculto' que analizaba el cine de esa época.

'El celuloide oculto' se estrenó en 1995 dirigido por Rob Epstein y Jeffrey Friedman. R epasaba, a través de una serie de películas de distinto género, cómo el cine de Hollywood había trabado la homosexualidad, sobre todo en los años en los que ese código estuvo vigente.

Más información

El documental se programa ahora en el canal de cine clásico TCM con motivo de la celebración del Día del Orgullo Gay. En él aparecen escenas de películas analizadas por algunos de los protagonistas como Shirley MacLaine hablando de 'La calumnia'(1961) de William Wyler, o Susan Sarandon contando el beso de 'Thelma y Louise' (1991), de Ridley Scott.

El escritor -recientemente fallecido- Gore Vidal explicaba en ese documental cómo se insinuaba la homosexualidad entre Ben-Hur y Messala en la cinta de Wyler. Todo se desarrolló a escondidas de Charlton Heston para evitar la oposición y el enfado del actor, aunque el otro actor, Stephen Boyd, sí supo del amor que se profesaban los dos protagonistas.

Otras películas analizadas son 'Rebeca' (1960) de Hitchcock con la obsesión de la señora Danvers, el ama de llaves, por la difunta lady de Winter, o 'El halcón maltés', (1941) de John Huston, que sólo pudo decir de su personaje gay que olía a gardenias. Otros títulos que aparecen son 'Rebelde sin causa', 'El color púrpura', 'La gata sobre el tejado de zinc', 'De repente el último verano', etc.

En 1967 se puso fin a ese código, pero paradójicamente, en Hollywood, por norma general, las trabajas a que el cine hablara de libertad sexual siguieron pesando.

Noticias relacionadas

  • Cuando el cine salió del armario
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?