Lo más leído

  • El peor error que cometes al hacer un filete de pollo a la plancha
  • El peor error que cometes cuando haces un filete a la plancha
  • La Guardia Civil detalla los números de teléfono a los que no hay que devolver nunca la llamada
  • Cómo ver porno en el móvil de manera segura (sobre todo, si usas Android)
  • Descubre qué animal eres en el horóscopo chino
  • Los 10 desiertos más grandes del mundo

Viernes, 24 de Marzo de 2023

Otras localidades

Un octogenario Mickey Mouse

Dicen que el ratón más famoso e ingenuo del planeta nació en un tren. Cuentan que le iban a llamar Mortimer y que fue la mujer de Walt Disney la que se opuso a semejante nombre. También hay quien cree que todo esto tiene una buena dosis de leyenda, así que lo seguro es que su primera gran aparición en pantalla fue un 18 de noviembre de hace 85 años en la película Steamboat Willie. Mickey nació silbando y haciendo historia: protagonizó la primera película de dibujos animados que sincronizó el sonido con la imagenz. En su primer fotograma llevaba el timón de un barco a vapor con unas manos que todavía no tenían esos guantes blancos. Entonces era un ratón bastante menos agraciado que ahora y mucho menos tierno: larguiducho, con las piernas, la cola y la nariz notablemente más largas, y la cabeza y los ojos mucho más pequeños, sin esas pupilas que sus creadores dibujaron más tarde y que buscaban humanizarlo: convertirlo en un niño pequeño.

Con el tiempo su voz se suavizó al igual que su carácter. Mickey perdió su picardía, era bastante "malote", hasta convertirse en un ser respetuoso, extremadamente educado, para dar lecciones de amistad. El ratón tardó un año en hablar y decir sus dos primeras palabras "perritos calientes". Haciendo gala de la misma precocidad a los 3 años comenzó a crear un catálogo de productos con orejas que 85 años más tarde todavía no ha terminado y que ha resultado ser infinito. En 1930 el personaje sufre una crisis, en parte porque el que hasta entonces era uno de sus compañeros, el Pato Donald, se independiza y se convierte en una estrella más popular que Mickey, y lo peor: más rentable. Es entonces cuando surge la idea de tirar la casa por la ventana, y gastar 125.000 dólares, -una barbaridad para la época-, en un cortometraje especial: El Aprendiz de Brujo. Aquel carísimo corto no fue un éxito de taquilla pero sí de marketing. Mikey se convirtió desde entonces en el emblema de la compañía Disney y aquel gorro azul con lunas menguantes y estrellas todavía lo acompaña junto con Minie, su eterna pareja con la que nunca se casó en pantalla, -Walt Disney solía decir que lo hicieron en privado-. Acumula más de 100 películas, la mitad en blanco y negro. Mickey supera los 9 millones de amigos en Facebook, ha ganado un oscar y fue el primer personaje de dibujos animados en obtener una estrella en el Paseo de la Fama y el único en dar nombre a una de la acciones bélicas más famosas de la historia: la palabra clave en los aterrizajes durante el desembarco de Normandía fue "Mickey Mouse". El 2013 le deja a la compañía de Mickey Mouse un regalo de más de 4.600 millones de euros de beneficio, es decir, un 8% más que el año anterior. Antes de morir Wall Disney pidió a sus trabajadores que recordasen siempre que "todo había comenzado con un ratón".

Mickey Mouse

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?