
"Nos encantará ver cómo Felipe continúa el compromiso entre España y EEUU''
El embajador de EEUU en España, en 'A vivir que son dos días'
James Costos, el embajador de EEUU en España, es un personaje que ha dado pocas entrevistas desde que accedió al cargo. Costos ha pasado por 'A Vivir' para repasar las relaciones entre ambos países, para analizar la actualidad política de España y para contarnos cómo está siendo su adaptación a su nuevo país.
Usted conocía bien España como tu turista, ¿es muy diferente esa España que conoció como visitante a la que conoce ahora trabajando?
He estado viniendo a España desde hace 8 años, casi 9. He tenido la oportunidad de disfrutar de varias zonas del país antes de ser Embajador. Ahora estoy conociendo lugares distintos. Es una experiencia distinta porque son regiones diferentes. Creo que hay 17 comunidades autónomas en España y he estado ya en 12. Pero lo que es igual siempre, es la gente, que es muy amable y muy cariñosa. Eso es lo que hace que este país sea especial.
Le ha tocado vivir un proceso histórico como la abdicación de un rey, algo que no pasaba desde hace 150 años. ¿Cómo está contemplando este proceso?
Los ochos meses que llevo en España han sido increíbles. Y sobre esta noticia, desde luego reconocemos el compromiso del rey Juan Carlos con la democracia y los derechos humanos. Ahora que el príncipe Felipe se convierte en rey, nos encantará ver cómo continúa el compromiso entre España y EEUU. El príncipe Felipe ha hablado con claridad sobre su compromiso con la economía, con la modernización de España, como el mismo ha dicho, y por supuesto nos encanta que esa relación continúe.
Usted procede de Massachusetts de donde provienen también los Kennedy, lo más parecido que ha tenido EEUU a una monarquía. ¿Qué es la monarquía para usted
Es verdad que en EEUU se dice que los Kennedy es lo más parecido que tenemos a una familia real. Eso crea un sentimiento de emoción, de continuidad, es algo en torno a lo que la gente se une. Y creo que lo mismo puede ser cierto en España: la sensación de que la gente se une para apoyar algo que une el país. Así lo contemplamos.
Cada dos meses vuelve a EEUU a informar a Obama de lo que sucede en España. ¿Qué le dice al presidente sobre Cataluña, qué le trasmite?
Mi papel como embajador es ser embajador en España. Por eso cuando voy a Washington hablo de todas las regiones del país, no hablamos específicamente de Cataluña o Andalucía. Hablamos de la recuperación del país, que avanza. Tuvimos una buena reunión en Washington entre el presidente Rajoy y el presidente Obama en enero, 4 meses después de llegar yo al cargo. Y usamos esa oportunidad para hablar de España, no para hablar de diferentes regiones de este país.
Hablemos de los acuerdos militares. Ya está en Cádiz uno de los cuatro destructores que serán desplegados como sede permanente del escudo antimisiles. ¿Qué significa esto para la gente de Andalucía
Lo contemplamos como una relación enteramente positiva. La relación de EEUU con España tiene muchas facetas diferentes. La militar es una relación estratégica que beneficia a los dos países. Colaboramos en muchas cosas. En rota, las fuerzas que se desplieguen forman parte de la OTAN, no es un asunto solo bilateral sino con el resto de aliados. Está muy bien, porque vendrán cuatro destructores a lo largo de los próximos dos años, y 3.000 estadounidenses que vendrán a vivir y a entrenarse codo con codo con los españoles. Eso en sí mismo ya es un intercambio excelente. Pero hay algo más importante, y es que desde la llegada del primer destructor, España es responsable de la seguridad de nuestros aliados allí, y eso tiene una vertiente económica positiva: se crearán oportunidades comerciales en la zona y por supuestos las familiar de los militares desplegados tendrán la oportunidad de disfrutar de lo mejor de España en una zona tan bella como ésa.
EEUU tiene una alta tasa de desempleo para lo que es el país. Aquí el problema es todavía más grande. Obama aprobó un plan de infraestructuras que revitalizó la economía mientras que aquí se abarató el despido. ¿Cree que hay lecciones que se pueden aprender sobre cómo se afronta una crisis?
Somos muy conscientes de los altos niveles de desempleo en este país. Parte de las iniciativas del presidente Obama en EEUU y mías como embajador consisten en trabajar de cerca con España para combatir este problema, que afecta a los dos países. Hay que dar trabajar con los jóvenes y quizá explicarles el "american way", que consiste en buscar oportunidades en una situación de crisis. Es algo que creo que hacemos muy bien en EEUU. Estamos tratando de trasladar esos valores en este país. Pasamos mucho tiempo con jóvenes, con gente que se encuentra desarraigada sin empleo, y tratamos de mostrarles un camino hacia adelante, que no es necesariamente el camino típico, sino su propio camino, a través del emprendimiento.
Como votante demócrata, ¿le preocupa el crecimiento de la desigualdad en su país?
Mire, yo soy de una ciudad muy pequeña en Massachusetts. Como parte de los valores de los que antes hablaba, uno tiene que seguir siempre tratando de encontrar su camino. Las disparidades existen en todos los lugares. En donde yo crecí también. Las diferencias están aumentando, pero depende de nosotros como individuos encontrar nuestro camino. Yo, que vengo de una familia de inmigrantes griegos, también tuve que hacerlo. Mi padre era marine, lo cual es una filosofía que también me sirvió de inspiración. Pero creo que tenemos que buscar un camino propio y tratar de que esas diferencias disminuyan. Todos tenemos esa responsabilidad.
Hay muchos tópicos en España sobre EEUU. ¿Detecta ese binomio de amor y cierto desprecio?
Hacemos muchos programas de intercambio en la embajada de EEUU en España, con estudiantes de allí que nos visitan y estudiantes españoles que van allí. Si esos estereotipos existen, esperamos que esos programas de intercambio ayuden a eliminarlos. Por supuesto hay individuos en EEUU que son así, pero no es la realidad global. Tenemos que lograr que la gente viaje y aprenda, e intercambie ideas. Eso es lo que ayuda a eliminar esos estereotipos.
¿El tema del espionaje no ha debido ayudarle mucho como embajador?
Los cierto es que EEUU y España colaboran juntos en cuestionas de seguridad. El trabajo conjunto que hacemos en ese terreno y en la lucha contra el terrorismo es bueno para los intereses de ambos países, y para la seguridad de todos.
Usted contribuyó mucho a la recaudación de fondos en la campaña por Obama desde de la empresa privada. En el mundo diplomático se ha criticado mucho los nombramientos como el suyo, que no es diplomático de carrera. ¿Cree que su experiencia en la empresa privada le da una perspectiva distinta al cargo que ocupa?
Una de las cosas más interesantes de ser un diplomático de nombramiento político y no un diplomático de carrera, es cada uno llega al cargo con capacidades e ideas diferentes, y eso hace que las experiencias sean únicas. Para mí, que vengo del sector privado, es una oportunidad de cambiar las cosas de manera distinta. El sector privado, en algunas cosas, funciona más rápido que el público. Para mí, la relación que tenía con Washington me permite hacer avanzar con mayor rapidez algunos de esos asuntos y esas relaciones.
Usted trabajaba en la cadena de televisión de HBO, ¿le preocupaba más entonces la piratería o le preocupa más ahora como embajador?
En EEUU tenemos muchas leyes diseñadas para protegernos frente a este tipo de delito. Hay una fuerte protección legal. Esos mecanismos existen porque todo el mundo quiere proteger su propiedad intelectual, y todo contenido que alguien se baja pirata tiene consecuencias en la cuenta de resultados. En España, y dado que yo vengo con mi experiencia en el sector, veo que están muy centrados en analizar las leyes. Nos hemos reunido y hemos trabajado con los responsables del gobierno sobre la ley de propiedad intelectual y también con los responsables de que se cumpla, lo cual es esencial. Seguiré con ese compromiso en esto, y al mismo tiempo seguiré promocionando esa industria, que es vital para el mundo creativo.
¿Echa de menos su trabajo en HBO?
Disfruto con todos los programas, pero tengo que decir que tengo una gran afinidad por Los Sopranos. Fue icónico. Pero me gustaba todo, eso era lo bueno. Estoy muy ocupado como embajador en España y Andorra. Como le comentaba antes, con el micrófono cerrado, todo lo que he hecho en mi pasado, me ha ayudado a estar preparado para el trabajo que tengo hoy. Aprovecho esas experiencias para tratar de tener más éxito en mi papel actual. Tener conexiones con la industria con la industria del entretenimiento, particularmente en temas de propiedad intelectual, y poder promover eso en España está muy bien. Ahora que sabemos que Juego de Tronos está buscando localizaciones en Andalucía para rodar la próxima temporada, sólo podemos esperar que eso ocurra; permitirá que la gente conozca la belleza de este país y particularmente de esa zona.
Obama ha nombrado a embajadores abiertamente gais. Me gustó mucho verle izar la bandera del arcoíris en la embajada americana. ¿Alguien le critico por ello o le aconsejo que no lo hiciera?
Lo primero, le agradezco sus palabras. El presidente ha nombrado embajadores de perfiles muy distintos. Ya han sido nombrados 6 que son gais o lesbianas. Con ello, el presidente quiere promover la igualdad y los derechos humanos en el mundo. España disfruta de esa igualdad desde 2005. Todos estaban encantados y orgullosos de que izáramos la bandera del arcoíris en la embajada americana.
¿Cree que EEUU tiene que aprender en este aspecto de España?
Creo que los dos tenemos mucho que aprender del otro. España, como decía, disfruta de esa igualdad en el matrimonio desde 2005. En EEUU se trabaja lentamente Estado a Estado en ese sentido. Pero hay algo que yo siempre digo cuando voy a Washington, y es que este país ha avanzado en ese sentido. Pero también tenemos que entender que el hecho de que haya leyes no significa que no tengamos que asegurarnos de que no haya casos de bullying, homofobia... son cosas sobre las que tenemos que estar encima para garantizar que la calidad de vida está protegida por las leyes.
Usted es también vegetariano y defensor de los derechos de los animales. ¿Supongo que no irá a ninguna corrida de toros?
Soy vegetariano, pero en la Embajada servimos todo tipo de comida. Promovemos siempre los alimentos de calidad. Estoy seguro de que la próxima vez que venga habrá algo que le guste.
¿Habrá una campaña de Hilary en 2016?
Normalmente no comentamos en asuntos de política interna, y Vd. probablemente sabe más que yo sobre el tema porque yo estoy centrado en lo que ocurre aquí en España.
Tiene línea directa con España. ¿Vendrá a España antes de jubilarse?
Eso espero. Eso espero. No sé cuál es su agenda, pero espero que nos visite pronto. Sería muy divertido que viniera. Me gustaría que ocurriera.
¿Sigue pensando en jubilarse en Mallorca?
Alguien se lo ha contado. Me gustan todos los lugares de este país, y como decía es un honor haber sido enviado a un país que conozco tan bien, y en el que había planeado jubilarme cuando sea mayor. Así que espero que en los próximos 20 años, cuando vuelva a España, que Mallorca me acepte.
Muchas gracias por su tiempo y por su visita
Gracias, ha sido un placer.
James Costos, de EEUU a la embajada en España
James Costos: "HBO, la responsable de Juego de Tronos, está estudiando rodar en España"
