Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

La Revista de Prensa del lunes 16 de Junio: "Irak, 11 años después"

De lunes a viernes, a partir de las 7.40 h, repasamos los principales titulares de la prensa nacional e internacional

"Los enemigos de mis enemigos son mis enemigos". De esta manera resume la situación en Irak el columnista del New York Times, Thomas L. Friedman. La imágenes, aún por verificar, de los radicales suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante llevando a cabo detenciones y ejecuciones masivas de prisioneros chiíes resumen la preocupación internacional por lo que sucede en Oriente Medio. Para Le Figaro se están borrando en esa región las fronteras que trazaron los franceses y los británicos en 1916 despreciando la geografía y la demografía y ahora los fundamentalistas suníes pretenden crear un nuevo estado a caballo entre Siria e Irak. Una posibilidad que rechaza en un editorial el diario El Correo para el que la actual situación se debe al descontento de la población del centro y oeste del país con la gestión del gobierno que dirige Nurí-al Maliki, "un chií que no ha sabido, ni probablemente querido, crear un régimen mestizo y dar al 20% de suníes parte de la responsabilidad nacional.

La solución, de hecho, podría venir por se lado...

Según informa el New York Times citando fuentes de la Casa Blanca, el presidente estadounidense está presionando al gobierno de Bagdad para que recomponga el gobierno y de entrada tanto a los kurdos como a la minoría sunií. Este conflicto tiene también su extensión en España, José María Irujo avanza en primera de El País que "un verdugo entrena en Siria a los yihadistas españoles". La Audiencia Nacional ultima una orden de búsqueda y captura contra un terrorista, de origen tunecino, que es el encargado de recibir y entrenar en Siria a españoles reclutados en Ceuta y Melilla para luchar contra ejercito del presidente sirio, Bachar el Asad, y el gobierno de Bagdad.

La crisis de los socialistas en Cataluña es el hilo conductor de la prensa nacional...

"La crisis del PSC se agranda" titula un editorial La Vanguardia en el que asegura que el Partido de los Socialistas de Cataluña se encuentra ahora ante la dificultad añadida de encontrar un líder que acepte la tarea renovadora, si es que la pretensión es un cambio para recuperar el enorme espacio electoral perdido. Tiene un mes para ello. Pero los últimos hechos vividos no presagian nada bueno, señala el diario barcelonés que recuerda la famosa frase de Alfonso Guerra: "quien se mueve no sale en la foto". Y podría añadirse que el que se mueve, fracasa. El Mundo considera que "el PSC tiene la oportunidad de recuperar su electorado y volver a ser mayoritario. Pero para ello debe solucionar su actual indefinición y señalar la puerta de salida a aquellos dirigentes que se han dejado encandilar por los cantos de sirena del separatismo".

El futuro rey Felipe VI atrae el interés de la prensa europea...

Y, de momento, son más las preguntas que suscita que las certezas sobre su futuro reinado. Así, Annette Prosinger publica un largo artículo en la página web de Die Welt que titula con una significativa pregunta:"¿Será Felipe VI el enterrador de la monarquía?". La autora constata que España vive su sexto año de crisis y el país ya no brilla. Ha perdido su atractivo. Y el resplandor de Felipe, a diferencia de su padre, es modesto". También Le Figaro, a través de un artículo de su corresponsal en Madrid, se hace casi la misma pregunta: "¿será el salvador de la monarquía?". Para Mathieu de Taillac, "problemas de imagen, debates sobre la cuestión republicana, el deseo de una parte de la población de ser consultada... el joven rey que será entronizado el jueves avanza en terreno minado". En Financial Times, también su corresponsal en Madrid se pregunta sobre si será quien resuelva la crisis catalana. Tobias Buck resalta que "en determinados círculos, el príncipe ya es aclamado como el mascarón de proa de la renovación nacional".

Una viuda negra que reaparece...

Se llama Patrizia Reggiani y ha pasado los últimos 17 años en la prisión milanesa de San Vittore como instigadora del asesinato de su marido, Mauricio Guzzi, de la familia fundadora de la firma de artículos de lujo. Ahora, en una entrevista en La Repubblica, la "viuda negra" clama pos su inocencia, niega que contratará a un sicario para que matase a su marido y, lo más sorprendente, quiere volver a reincorporarse en la firma de lujo diseñando joyas, su especialidad. En Gucci guardan silencio.

Y el tuit de hoy, Patiño...

El artículo que Joaquín Estefanía dedica hoy en El País, con el título de "`Efecto Drácula? transatlántico", a analizar las opacas negociaciones entre Estados Unidos y Europa sobre el denominado Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión. Allá va...

Irak, 11 años después

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?