Martes, 05 de Diciembre de 2023

Otras localidades

A CIERTA DISTANCIA

En la frontera

Las hay naturales y las hay que fueron creadas por el Hombre; milenarias, muy recientes, e incluso a punto de nacer. Algunas se borraron como si nunca hubieran existido, y otras dejaron una barrera que sigue separando. Fronteras...

RNPS: YEAREND REVIEW 2014: HUMANITARIAN   An African migrant sits on top of a border fence covered in razor wire between Morocco and Spain's north African enclave of Melilla, during an attempt to cross into Spanish territory, in this June 14, 2014 file photo. According to local authorities, around 400 migrants stormed the border, of which five of them managed to cross the fence, but were eventually caught and expelled to Morocco. REUTERS/Jesus Blasco de Avellaneda/Files (SPAIN - Tags: CIVIL UNREST POLITICS SOCIETY IMMIGRATION TPX IMAGES OF THE DAY)

STRINGER (REUTERS)

Escucha el programa entero:

'A CIERTA DISTANCIA': EN LA FRONTERA

Unas llevan ahí siglos. Otras surgieron, como quien dice, ayer mismo. Y alguna más puede estar a punto de aparecer.

Algunas son naturales pero la mayoría son un invento del Hombre. Unas nacen como barreras geográficas pero acaban convertidas en barreras económicas, sociales o políticas.

Las hay que con el tiempo se borran, y parece que nunca hayan existido. Algunas parece que han desaparecido, pero en realidad han dejado cicatrices que siguen separando, mientras que otras, aunque no se ven, aunque nunca nadie las haya dibujado en un mapa, están ahí, y de hecho son tan fuertes que hacen imposible la vida en común de los de uno y otro lado.

Le preguntamos a la geógrafa Silvia Marcu por el origen del concepto “frontera”, y después charlamos con dos personajes que han vivido en primera persona la experiencia fronteriza: María Domínguez, hija de “María la contrabandista”, que durante años fue la reina del comercio ilegal entre Extremadura y el Alentejo; y Santi Veloso, impulsor del programa de radio “Ponte nas ondas”, premiado con el Ondas en 2014, por una iniciativa que dura ya más de 20 años y con la que pretenden romper las fronteras entre los estudiantes gallegos y portugueses a uno y otro lado del río Miño.

Cruzamos esa frontera que existe aunque no se vea en Jerusalem de la mano de nuestra compañera Carmen Rengel. Recordamos a los que se juegan la vida intentando llegar a los Estados Unidos desde Méjico con un reportaje de Marta del Vado. Entrevistamos a Begonya Enguix, doctora en antropología social y cultural para saber algo más de las fronteras internas del ser humano y por último miramos al futuro preguntándonos por esas fronteras que aún no existen pero pueden llegar a ser. Y con el reportaje de Merçé March, de Radio Lleida, tratamos de imaginar qué pasaría si un día se levantara una frontera entre Cataluña y el resto de España.

Para saber más

Libros:

  • 'Verde Agua', de Marisa Madieri. Relato definido por la crítica italiana como un pequeño clásico contemporáneo. El hilo conductor de la narración es el éxodo de los italianos de Fiume, ciudad que en 1947 pasó a Croacia, dentro de la antigua Yugoslavia.
  • 'Señales que precederán al fin del mundo', de Yuri Herrera. El autor no escribe sólo sobre México y la frontera, sino que crea su México a través de historias y leyendas del pasado y del presente.
  • ‘Identidades Asesinas’, de Amin Maalouf. Denuncia apasionada de la locura que incita a los hombres a matarse entre sí en el nombre de una etnia, lengua o religión. Desde su condición de hombre a caballo entre Oriente y Occidente, Maalouf intenta comprender por qué en la historia humana la afirmación de uno ha significado la negación del otro. Pero al mismo tiempo rechaza la aceptación resignada y fatalista de tal hecho. Cuando a Maalouf se le pregunta si se siente más libanés o más francés él responde que por igual. Y no lo hace por diplomacia: "Lo que me hace ser yo mismo y no otro es que estoy a caballo entre dos países, entre dos o tres lenguas, entre varias tradiciones culturales. Ésa es mi identidad...".

Canciones:

Algunas de las canciones que suenan en esta entrega de "A cierta distancia":

  • ‘Wedding cocek', de Goran Bregovic, incluida en la banda Sonora de Underground, mítica película de Emir Kusturica .
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?