La muerte de Lennon desde la redacción de un diario
Charlamos con Antonio Franco, que era director de El Periódico de Catalunya en 1980, sobre el asesinato de Lennon y la frustración de periodística de tener que dar la noticia 24 horas más tarde.

Nueva estatua de homenaje a The Beatles en Liverpool / Richard Stonehouse (Getty Images)

Barcelona
Mark David Chapman asesinó a John lennon ante el edificio Dakota de Nueva York el 8 de diciembre de 1980, poco antes de la medianoche. En España estaba amaneciendo, y los diarios ya estaban impresos y repartidos en los kioskos. Diarios como El Periódico de Catalunya tuvieron que esperar a su edición del 10 de diciembre para poder contar la noticia.
Antonio Franco nos habla de la muerte de Lennon 35 años después
13:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Franco, exdirector de El Periódico recordaba la experiencia, como profesional de la comunicación y como gran aficionado a la música de Los Beatles. "Como periodista, la muerte de Lennon fue la constatación de que los periódicos habíamos perdido la guerra"