Hoy por HoyPalmeras salvajes
Opinión
PALMERAS SALVAJES

El amante español de Francis Bacon

Bacon le había regalado a su amante, 40 años más joven que él, tres millones de euros y varios cuadros. Para entonces Bacon ya era el artista más caro del mundo

Palmeras Salvajes: 'El amante español de Francis Bacon'

Palmeras Salvajes: 'El amante español de Francis Bacon'

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004056377/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Todos los robos de arte tienen una película detrás y éste no es una excepción. No sólo por la habilidad de los ladrones, que al parecer no dejaron ni una huella y consiguieron desactivar la alarma del piso, sino por las circunstancias que trajeron a Bacon a España y la identidad de la persona que él visitaba. Para entenderlo todo mejor hay que conocer las enormes pasiones que Bacon puso en su vida. Pasiones que precisamente trajeron esos cuadros a España.

Manuel Jabois en los estudios de la Ser

Manuel Jabois en los estudios de la Ser / CADENA SER

Y fueron la vida y la obra las que lo llevaron a Madrid. La obra porque amaba el Museo del Prado y amaba a Velázquez. La vida porque en sus últimos años estaba enamorado de un español.

Él de adolescente empieza a sentirse atraído sexualmente por su padre. Cuando su padre descubre que es homosexual lo echa de casa y lo manda de viaje con un amigo de la familia para que el amigo lo convierta, en sus palabras, en un hombre. Por supuesto Bacon seduce a este señor. Tuvo en su vida dos amores especialmente turbulentos: el piloto Peter Lacy, un alcohólico que terminó suicidándose, y George Dyer, un depresivo que también acabó suicidándose. Y uno más estable, John Edwards.

Hace exactamente dos años se publicó en la prensa de todo el mundo una noticia: Bacon le había regalado a su amante español, 40 años más joven que él, tres millones de euros y varios cuadros. Para entonces Bacon ya era el artista más caro del mundo: su tríptico sobre Lucian Freud se había subastado por 127 millones de euros. El español, que vive en Madrid, no quería notoriedad ni que se conociese su nombre, que lo acabó publicando todo el mundo: José Capelo Blanco.

‘El País’ ha dado sólo las iniciales: J.C.B. ¿Es posible que haya alguien con las mismas iniciales que tenga también en casa cuadros de Francis Bacon? Es posible.

Manuel Jabois

Manuel Jabois

Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00