Mapuches: "personas de la tierra" y del fuego en la Noche de san Juan
Mapuches: 'personas de la tierra' y del fuego en la Noche de san Juan
09:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004183470/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
En esta madrugada de 24 de junio son muchos los lugares alrededor de tooodo el planeta que están celebrando la noche de san Juan. Esta festividad cristiana coincide con otra de origen pagano: el solsticio de verano, fechado días antes, el 21. En esta celebración se suelen encender hogueras, y hay quien las salta pidiendo deseos, otras personas escriben lo que quieren olvidar y lo queman para convertirlo en cenizas, y otras, sin embargo, escriben lo que les gustaría vivir para que, desde las llamas, ascienda a los cielos en forma de humo. Según se dice, el significado de estas hogueras es dar más fuerza al sol, pues a partir del 24 comienzan los días a ser más cortos.
En América Latina, estas tradiciones llegaron a través de los colonizadores españoles, portugueses, italianos... con la diferencia de que allí se vive el solsticio de invierno. Esta es la razón por la que la comunidad mapuche y aymaras festejan la we tripantu, es decir, su año nuevo. Y... tanto en el hemisferio norte como en el sur, hay un elemento común: el fuego.
Algo tiene el fuego que hipnotiza… Nos abstrae con gran facilidad de lo que nos rodea para embaucarnos en sus naranjas, rojas y azules llamas, en su esfera de calor, en su relajante sonido…
El fuego es uno de los cuatro elementos naturales que están presentes en religiones y rituales junto a la tierra, el aire y el agua, representando un símbolo purificatorio y la destrucción de fuerzas del mal.
Estos mismos elementos aparecen en el Meli Witran Mapu. Podríamos decir que estas palabras hacen referencia a la brújula del pueblo mapuche. Es un grupo étnico que habita en el Sur de Chile y minoritariamente en Argentina. Por su condición indígena, la historia cuenta su constante persecución. Etimológicamente significa: mapu, tierra; y che, persona: “persona de la tierra” y se caracterizan por su cosmovisión de la vida: como curiosidad diremos que su norte es el Este, punto cardinal por el que sale el sol, el elemento de la naturaleza más importante para ellos. Y como estábamos hablando del fuego... diremos que en la lengua que hablan, el mapudungún, el fuego lo llaman kutral, y lo representan como a un hombre joven, organizador de la vida comunitaria.
Hoy conocemos a Diego García, nieto de un mapuche. Su familia emigró a España por la dictadura de Argentina y desde muy pequeño ha vivido aquí, pero eso no ha impedido que conozca sus raíces.
Se fue un tiempo a vivir con una comunidad mapuche, pero ya desde antes Diego comparte la cosmovisión del mundo:
Un elemento de identidad de este grupo étnico es la lengua mapudungún, que se extiende por toda la cultura mapuche: desde el río Biobío en las montañas chilenas hasta Argentina alrededor de Neoquen.
En su simbología recurren a formas geométricas que decoran la ropa y telares... Pero en la cultura mapuche se le da importancia no tanto a los símbolos gráficos, sino a la palabra y a la música.
Otro de los símbolos destacables es difícil de describir para Diego, pero se caracteriza por algo: lo portan en su vestimenta los llamados lonkos. Estos son los representantes y la autoridad de cada comunidad, son consideradas personas sabias de las que se espera que la comunidad reciba apoyo y que coordine sus necesidades.
Y en todo esto... el fuego... esencial en la representación de los ritos y ceremonias. Por respeto a la intimidad de esta cultura, pues dice Diego que son muy reservados con estas prácticas, no profundiza demasiado, pero sí nos da algunos detalles. Nos habla de los pillán:
Para la cultura mapuche, ellos son los responsables tanto de la erupción de los volcanes, donde viven, como de los terremotos. Además, son compañeros de los machi, esos a los que anteriormente hemos llamado, para entendernos, con todo el respeto, "chamanes".
Igualmente, el dios del sol, Antú, también tiene una estrecha relación con el fuego. Y en la rutina diaria la comunidad lo tiene muy presente: para calentar la piel de los tambores, para el calor corporal o para hacer medicinas...
En cualquier caso, el simbolismo que le damos en occidente dista mucho del significado que le da el pueblo mapuche.