
La primera 'fake news' de Trump
La alusión del presidente estadounidense Donald Trump a un supuesto atentado en Suecia provoca que el país nórdico pida aclaraciones al Departamento de Estado

La primera 'fake news' de Trump / KEVIN LAMARQUE (REUTERS)
La vuelta de Donald Trump a los mítines que le llevaron a la Casa Blanca ha provocado un incidente diplomático siendo ya presidente. El ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha pedido al Departamento de Estado una explicación sobre lo dicho por Donald Trump el sábado por la tarde en Florida ante miles de seguidores.
Trump y su alusión a un atentado en Suecia. / YOUTUBE
Durante un alegato para justificar su política de restricción de entrada de ciudadanos de países musulmanes, el presidente de Estados Unidos relacionó el atentado yihadista contra un mercadillo de Navidad en Berlín con un incidente similar sucedido en la noche del viernes en Suecia. "Suecia ¿quién lo iba a creer?", enfatizó Trump para poner el ejemplo de un país que se considera seguro.
La frase, sin embargo, ha causado extrañeza en Suecia, donde el antiguo primer ministro, Carl Bildt, tuiteó el domingo por la mañana un comentario sobre lo dicho por Trump: "¿Suecia? ¿Un ataque terrorista? ¿Qué se ha fumado?", se preguntaba con ironía.
Sweden? Terror attack? What has he been smoking? Questions abound. https://t.co/XWgw8Fz7tj
— Carl Bildt (@carlbildt) 19 de febrero de 2017
Ante las reacciones generadas por su afirmación, este domingo Trump ha tenido que aclarar que se basó en una información que vio en televisión, concretamente en la cadena Fox que el viernes emitió un reportaje sobre presuntos problemas de delincuencia vinculados a la inmigración en Suecia.
My statement as to what\'s happening in Sweden was in reference to a story that was broadcast on @FoxNews concerning immigrants & Sweden.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 19 de febrero de 2017
La embajada sueca en Washington ha preguntado formalmente al departamento de Estado para aclarar a qué presunto atentado se refería Trump, quien, de confirmarse, habría estado en el origen de una "noticia falsa". Un reproche que en el mismo mitin hizo a una parte de la prensa estadounidense que difundió, a su juicio, noticias falsas sobre su persona y su familia durante las primarias republicanas y la elección presidencial.
