BiografíasBiografías
Ocio y cultura

Gloria Fuertes, poeta entre los musos

Recordamos la vida y obra de la poeta en el centenario de su nacimiento.

Fotomontaje de Gloria Fuertes. / Jimena Marcos

¿Por qué Gloria Fuertes ha llegado hasta nuestros días con tanta fuerza y vigor? ¿Por qué su trayectoria poética se ha desvelado ahora como tan polémica? ¿Qué pensaría Gloria Fuertes de la sociedad actual?

Biografías: Gloria Fuertes, poeta entre los musos

54:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1500971367_210929/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con motivo del aniversario del nacimiento de Gloria Fuertes se han escrito cientos de reportajes ensalzando su figura pero también han saltado como un resorte los defensores de las “artistas verdaderamente valiosas” de nuestro país –no como Gloria, que sería “artista” pero no “valiosa”, o igual “valiosa” pero no “artista”-.

En la poesía, como en todo tipo de arte, la valía no es más que una cuestión de gustos. Y claro, para formar parte de este círculo de valoraciones, primero hay que participar. Este documental no es una oda o una candidatura de Gloria Fuertes a poeta del siglo, sino más bien una participación en el círculo de poetas.

Fotomontaje Gloria Fuertes.

Fotomontaje Gloria Fuertes. / Jimena Marcos

Soy sólo una mujer y ya es bastante,

con tener una chiva, una tartana

un "bendito sea Dios" por la mañana

y un mico en el pescante.

Yo quisiera haber sido delineante,

o delirante Safo sensitiva

y heme,

aquí,

que soy una perdida

entre tanto mangante.

Lo digo para todo el que me lea,

quise ser capitán, sin arma alguna,

depositar mis versos en la luna

y un astronauta me pisó la idea.

De paz por esos mundos quise ser traficante

-me detuvieron por la carretera-,

soy sólo una mujer, de cuerda entera,

soy sólo una mujer y ya es bastante.


Mujer, que ya es bastante. Y poeta, que en el Madrid de los años 40 y 50 parecía insuficiente. Así era Gloria Fuertes: una madrileña marchosa, amante de la lectura, el whiskey y los cigarrillos bisonte. Escritora desde los 10 hasta los 81 años, Gloria tuvo una vida solitaria pero repleta de amigos, de amor y dolor, de guerra y paz.

Aunque se la conoce como “la poeta de los niños” Gloria escribía sobre el amor y rimaba junto a algunos colegas postistas como Eduardo Chicharro Briones, Silvano Sernesi y Carlos Edmundo de Ory. Reivindicó su puesto en recitales de poesía junto a las poetas María Dolores de Pablos y Adelaida las Santas con las que creó ‘Versos con faldas’, un grupo de jóvenes poetas que no iban a ser calladas por nada ni por nadie. Porque, como decía Gloria: “No hay apenas mujeres reconocidas en ninguna profesión, pero el mundo está lleno de célebres hombres mediocres”.

Se pasó toda una vida buscando el amor por todas partes, incluso en los bandos republicanos y franquistas de la guerra. Y lo encontró, por fin, en el Instituto Internacional de Libre Enseñanza mientras estudiaba Biblioteconomía. Allí estaba Phyllis Turnbull, una joven americana e hispanista que le enseñó sobre literatura, le presentó a grandes artistas de nuestro país y le ayudó a conseguir una Beca Fullbright para impartir clases en la Universidad de Bucknell en Pensilvania.

El amor se coló irremediablemente en sus poemas y sus cartas. Pero en 1970 Phyllis corta su relación con Gloria y al poco, muere. Para Gloria este fue uno de los grandes golpes de su vida. Se convirtió en “poeta de guardia”, escribía por las noches y decía llenar sábanas de llantos. Mientras su corazón se sumergía hacia dentro, sus apariciones en televisión eran cada vez más frecuentes. Gloria escondió el dolor en poemas y cuentos infantiles. Y de ahí floreció su fama. Y floreció a medias.

Aprovechando el aniversario de su nacimiento rescatamos esa otra mitad de Gloria en este documental escrito por Jimena Marcos de Llano, narrado por Marta González Novo, dirigido por Jimena Marcos y María Jesús Espinosa de los Monteros, con la participación de Jorge de Cascante, Paloma Porpetta, Elvira Lindo, Elena Medel, Leticia Dolera, Nuria Gago, Luis Antonio de Villena, Diego Moreno, entre otros.

El objetivo de este documental no es otro que colocarla en el lugar que le corresponde: en el círculo de poetas, lista para ser odiada o amada. Y ya es bastante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00