Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El quiosco más antiguo de España cierra tras 109 años de actividad

El puesto de prensa heredado generación tras generación hace unas semanas echaba el cierre en la ciudad de Elche

Pila de periódicos viejos atados con cuerda. / Hachephotography (Getty Images)

Pila de periódicos viejos atados con cuerda.

Madrid

En la última década más de veinticinco mil quioscos han cerrado, se han marchado para siempre, al igual que dos de las cabeceras que se comercializaban, dejaron de hacerlo. La situación de estos negocios varía entre las distintas comunidades, pero todos suelen reivindicar lo mismo: fianzas más bajas de cara a los distribuidores o licencias más económicas. En ciudades con gran afluencia de turistas estos comerciantes suelen pedir excepciones en las normativas urbanas para disponer de más espacio en las aceras.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El quiosco con más años de España echa el cierre

00:00:0010:36
Descargar

En Hoy por hoy con Macarena Berlín, contamos con la historia y experiencia de Javier Rico, un quiosquero que vio cómo cerraban el quiosco en el que había trabajado durante 30 años. Ciento nueve años de historia heredada generación tras generación, que sobrevivió a los felices años veinte, la guerra y la dictadura, pero que no ha podido perdurar con la crisis por la que transita la prensa. Tras el cierre, Rico cuenta que sintió mucho dolor por el esfuerzo que le supuso a toda su familia mantenerlo en pie durante tanto tiempo.

Hablamos del quiosco más antiguo de toda España hasta el momento, donde Javier Rico y sus predecesores, al igual que todos los que comparten este oficio, desarrollaron una especie de intuición que les empuja a saber qué publicaciones son susceptibles de tener mayor acogida antes de ponerse en venta. El quiosquero recuerda en especial el día en que salía a la venta la revista donde se relataba cómo aconteció la boda de los príncipes, ahora reyes de España. Fue una publicación que se agotó antes de llegar al puesto de prensa aunque los distribuidores repartieron un pedido con mayor número de ejemplares debido al calado que respectaba el momento.

Finalmente, Rico ha ido viendo cómo se reinventaba este tipo de comercio, pero insiste en que internet ha sido el detonante para acabar con esta fórmula de negocio que ha servido como distribuidor de información durante tanto tiempo.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir