Hoy por HoyActualidad
Actualidad
Gasto público

“Estamos aumentando el dinero en el banco mientras la gente tiene necesidades”

Hablamos con los alcaldes de Alcúdia (Proposta per les illes Balears), Valladolid (PSOE), A Coruña (En Marea) y Logroño (PP) sobre la moción que el PSOE lleva hoy al Congreso para que los ayuntamientos puedan invertir su superávit aunque sobrepasen la regla de gasto de la Ley de Estabilidad

"Estamos aumentando el dinero en el banco mientras la gente tiene necesidades"

"Estamos aumentando el dinero en el banco mientras la gente tiene necesidades"

13:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004818300/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Estamos aumentando el dinero en el banco mientras la gente tiene necesidades”

PROPOSTA PER LES ILLES

“La gente no entiende cómo teniendo 56 millones de euros en el banco no se pueden gastar”, ha lamentado el alcalde de Alcúdia, Antoni Mir, para el que la llamada regla de gasto ha dejado de tener sentido. “La norma de Montoro en su momento era razonable”, ha reconocido, pero “en un ayuntamiento con deuda cero, con necesidades como reformar la plantilla, el dinero del pueblo no se queda en el pueblo”. Mir ha explicado que su ayuntamiento no aspira a gastar todo el superávit, sino una parte, hasta cubrir necesidades urgentes. “No pedimos gastar los 56 millones, sino invertir en las necesidades urgentes del municipio. Estamos aumentando el dinero en el banco -este año tenemos otros 5 millones de superávit- mientras la gente tiene necesidades”, ha rematado.

“El Gobierno nos aboca a externalizar los servicios públicos”

CADENA SER

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente (PSOE), reclama al Ejecutivo más flexibilidad en la Ley de Estabilidad Presupuestaria: “No pedimos endeudarnos más, lo único que pedimos es que nos dejen gastar el superávit”. Para el regidor socialista, ese dinero serviría para “hacer muchísimas cosas con nota” en la ciudad y “no conformarnos con un aprobado”. Cree que el Ejecutivo de Rajoy está aprovechando la Ley para, gracias a los buenos resultados de los ayuntamientos, “maquillar sus cuentas en Bruselas” y lamenta que la medida obligue a los ayuntamientos a “externalizar los servicios públicos” porque no pueden pagar su gestión directa.

“Tenemos una situación económica muy saneada pero tenemos todas las limitaciones”

CADENA SER

Al alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, le gustaría “aumentar la plantilla en servicios como los registros, cumplir compromisos con la policía local de actualizar sus salarios, aumentar los servicios sociales, bajar las tarifas en escuelas infantiles municipales, o aumentar el gasto en dependencia”, pero, aunque cerró los últimos presupuestos con un superávit de más de 27 millones de euros, no puede hacer ninguna de esas cosas porque se lo prohíbe la Ley de Estabilidad. En su opinión, “más que curioso es torticero”, que se mantenga esa regla de gasto y que la única prioridad siga pasando por “pagar deuda”. Ferreiro, de En Marea, ha señalado que las ciudades son víctimas de “todo un entramado de leyes y normas” que limita sus opciones de manejar el presupuesto.

“Confío en que el Gobierno relaje la regla de gasto”

PP

“Estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda para flexibilizar el gasto de los ayuntamientos”, ha anunciado la alcaldesa de Logroño. Cuca Gamarra (PP) confía además en que el Gobierno amplíe en los próximos Presupuestos Generales la tasa de reposición para que los ayuntamientos puedan hacer más contrataciones. Y aunque cree que la revisión de la regla de gasto sería positiva, pide la misma contención que promulga Rajoy: “Sería un error volver a los errores del pasado e incrementar el gasto público más allá de lo que se puede sostener”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00