
"Una enfermera llegó a escribir una carta de despedida a sus hijas por miedo a morir"
El psicólogo Jesús Linares atiende llamadas de sanitarios que combaten el Covid-19 en primera línea

Psicólogos atienden por teléfono a pacientes, familiares y sanitarios. / JUNTA DE ANDALUCÍA
- Escucha la entrevista completa:
El Gobierno y las Comunidades Autónomas han habilitado varios números de teléfono para atender a pacientes, familiares y personal sanitario que se enfrentan día a día al Covid-19 y a sus consecuencias a nivel psicológico. Detrás de uno de ellos está Jesús Linares, que ha explicado en Matinal SER cuáles son los efectos a corto y a largo plazo del contacto directo con la pandemia. "En un primer momento las llamadas estaban relacionadas con la sobrecarga de trabajo y por el miedo al contagio, tanto a ellos como a sus familiares".
Linares explica que el miedo inical al contagio se ha convertido en una realidad. "En algunos casos los afectados han tenido que asistir a sus compañeros enfermos e incluso certificar su muerte". Una de las médicos que se encontraba aislada en un hotel medicalizado sufrió esta situación. "Llamó porque había visto morir a una compañera suya de una edad similar. Estaba tan asustada que incluso había escrito una carta despidéndose de sus hijas por si le llegara a pasar algo", asegura Linares, que destaca que otros casos "ni sienten ni padecen" y "están planos emocionalmente".
Los equipos psicológicos se encargan de manejar estas situaciones, les ofrecen estrategias para gestionar las emociones y afirmar sus capacidades. "Muchos llaman por la dificultad de comunicar malas noticias, como la muerte de un paciente a los familiares. Se trata de un duelo sin cuerpo, porque no pueden ir a ver al fallecido ni despedirse de él", dice el psicólogo.
El servicio atiende entre 700 y 800 llamadas diarias entre sanitarios y población general, y Linares trabaja unas 80 horas semanales. Un trabajo duro para una situación excepcional. "La mayoría de llamadas piden recursos sociosanitarios, y en los casos más graves, que encontramos bastante a menudo, hay intentos de autolesión".
Linares alerta de los efectos a largo plazo si no hay intervención. "Esto es como una guerra, una situación que se está cronificando. No se trata de un acto puntual, como el 11-M, sino que se está alargando en el tiempo. El ser humano es muy resiliente pero tiene sus límites". Una situación cargada de incertidumbre que obliga a hacer un trabajo preventivo para evitar trastornos de ansiedad o de estrés post traumático.
Toda la información sobre el coronavirus
Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados del día.
- Pandemia
- Coronavirus
- Psicología
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades
- Bienestar
- Medicina
- Estilo vida
- Salud
- Biología
- Ciencias naturales
- Ciencia
