"Era una macabra ceremonia informativa": así se vivió el terror de ETA en las redacciones de Euskadi
Reconstruimos, a través de periodistas que vivieron los años terribles de la actividad de la banda terrorista, cómo era trabajar en una redacción de Euskadi
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/BIHOYR5SPBMJFDA2XQRJK2I76Y.jpg)
"Era una macabra ceremonia informativa": así se vivió el terror de ETA en las redacciones de Euskadi
05:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1634756233018/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
Suena el teléfono en la redacción y puede ser la convocatoria de una rueda de prensa, un accidente de tráfico o un compañero enviando una crónica más tarde de lo habitual. Lo que sí que está claro es que desde hace diez años, al otro lado de la llamada, no va a haber alguien que le diga: "Ha habido un atentado han matado a..."
"El primero era a las siete de la mañana, a las dos de la mañana... había que salir a la calle y buscar los primeros testimonios, los primeros datos", explica Javier Roldán, jefe de Política del Diario Vasco. "Era una macabra ceremonia informativa y tenías que cubrirlo, en el momento del atentado había que movilizar a los recursos que tuvieras", señala.
En conversación con los compañeros de SER Euskadi, algunos aseguran que era "algo prácticamente robotizado", en cuanto había un atentado se "ponían a lo loco" a trabajar para obtener las primeras reacciones y entrar rápidamente en antena. "Era una maquinaria que se ponía en marcha y duraba lo que duraba", explican. "Tenían que morderte el llanto, el lloro", remata Roldán.
Sobre la firma

Víctor Olazábal
Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado en la elaboración de reportajes y en la preparación de entrevistas y tramos informativos.