Emilio Morenatti: "Aparece la escena delante de ti y tienes que componer la fotografía en unos segundos"
El fotógrafo que ganó el Premio Pulitzer 2021 por su cobertura de la COVID-19 en España, ahora ve sus fotografías del volcán de La Palma en las imágenes del año de The New York Times
Emilio Morenatti: "Mi trabajo consiste en simplificar un escenario en una imagen que te haga reflexionar"
16:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1641112348406/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
Cada año los medios de comunicación realizan un balance y publican las noticias, las imágenes, e incluso las palabras que han destacado más. Para Emilio Morenatti, fotógrafo de la agencia estadounidense Associated Press, el 2021 ha sido un año en el que su trabajo ha tenido un gran alcance. Ahora sus imágenes de la erupción del volcán de La Palma aparecen en las listas de las fotografías del año de periódicos como The New York Times. Morenatti ha expresado que su “trabajo consiste en simplificar un escenario en una imagen que te haga reflexionar”.
Premio Pulitzer 2021 por su cobertura de la COVID-19
Además, el fotoperiodista recibió el Premio Pulitzer en junio de 2021 por su cobertura en España de los meses más duros de la pandemia. Morenatti ha analizado el paradigma actual, en el que la exposición a un gran número de imágenes al día es incalculable. Y ha puntualizado que con su trabajo busca conseguir atrapar “al espectador por lo menos unos segundos”.
En 2003 Emilio Morenatti dejó Sevilla para ir a zonas de conflicto permanente y retratar la realidad que se vive en esos lugares. Lo que apunta que fue una escuela de aprendizaje enorme en su trayectoria: “Aquello fue un lugar en el que yo aprendí a codearme con fotógrafos que hoy en día son la élite”.
El día a día de la profesión
Sobre las motivaciones que hay detrás, Morenatti ha confesado que lo suyo lo considera “una misión más que una vocación” y que su labor es fruto de “un ejercicio diario y ese ejercicio forma parte de esos años de oficio”. Lo que le frustra es “aquello que no consiguió contar”. También ha señalado que hoy en día es necesario para los periodistas pisar la calle porque cuenta que le han llegado a: “Negar evidencias, a negar la realidad, que he pisado y probablemente me la ha negado gente que estaba desde sus casas, y seguramente estuvieran detrás de una pantalla”.