Sociedad

"Las pruebas dan todas bien, pero estamos estamos fatal y nuestra vida es una mierda"

Afectados por Covid persistente piden más investigación y mejor trato por parte de las administraciones

"Las pruebas dan todas bien, pero estamos estamos fatal y nuestra vida es una mierda"

"Las pruebas dan todas bien, pero estamos estamos fatal y nuestra vida es una mierda"

01:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678810693160/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Afectados por lo que se conoce como Covid persistente han reclamado más investigación médica y mejor atención y comprensión en el sistema sanitario y laboral. Cuando se cumplen tres años del Estado Alarma por la Pandemia de la Covid-19, afectados por la Covid persistente se han dado cita, en el Paseo del Espolón, para leer un comunicado con el que han reivindicado: "No nos dejéis solos". Cerca de 50 personas podrían padecer esta enfermedad en La Rioja, aunque no hay una cifra oficial.

"No puede ser que las pruebas salgan bien y estemos fatal y nuestra vida sea una mierda". Así lo ha contado Tamara de la Horra, cuya vida no tiene "nada que ver" con la que tenía antes de la pandemia. Noemí Pascual y Tamara de la Horra, dos de ellos, trabajaban de enfermeras. De la Horra se contagió en marzo del año pasado, tras tres vacunas, y lo pasó con mucha disnea (falta de aire), tos y febrícula. Cuando fue negativo siguió con disnea sin poder casi hablar ni comer.

Las pruebas salieron con todo normal pese a que no era capaz de hablar (cosa que ahora sí puede). Pasó un segundo Covid tres meses después y, tres semanas más tarde, se dio cuenta de que las piernas y los brazos no le respondían. Y si veía una película al día siguiente ya no se acordaba de lo que había visto.

"Pese a que vayamos mejorando muy poco a poco no tenemos nada que ver" con antes del contagio, ha señalado al tiempo que ha relatado cómo antes trabajaba, cuidaba de la casa e iba cuatro días a la semana al gimnasio. Ahora, "con hacer las camas y cocinar ya puedo decir que el día se ha acabado", ha dicho. En La Rioja "no hay una unidad" y, en función de los síntomas, te derivan a un especialista que "igual no está formado en esta enfermedad, que es nueva", ha contado.

Otro "pesar" es que, cuando hacen el año, ha sumado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) valora si pueden volver a su puesto de trabajo, pero no les da "tiempo" para que se recuperen. Fue lo que le ocurrió a Noemí Pascual, que se contagió en enero del 2021, en un brote en la planta en la que trabajaba. Mientras sus compañeras se recuperaron bien, ella quedó con taquicardia y disnea. La mutua, tras varios tratamientos, al cumplir el año le mandó al INSS, donde, ha dicho: "Da igual cómo estés que directamente te dan el alta". Le mandaron a neonatos, por no poder coger peso y hacer desplazamientos, y volvió a contagiarse. "El segundo contagio peor aún y la disnea, poco a poco, se ha ido quitando pero estoy con una fatiga muscular que, si paso el aspirador, me tengo que tumbar", ha relatado pidiendo un equipo que "valore".

Irene Escorza trabajaba de carnicera. Hace dos años pasó un covid que le dejó unos temblores que no puede controlar. Tampoco puede levantar los brazos y le acompañan dolores musculares y problemas al hablar. Le dieron el alta pero ella no puede trabajar así. Habló con su jefe y, simplemente, dejó su trabajo. "Sólo pedimos tiempo y el INSS no nos lo da, tampoco tenemos informes donde ponga lo que tenemos realmente", ha apelado señalando: "No saben lo que nos pasa".

Orgullosos como sociedad

Y precisamente, cuando se cumplen 3 años de la declaración del estado de alarma, hemos recordado la pandemia con quien fue uno de los analistas de cabecera: el neurólogo Federico Castillo. El neurólogo considera que debemos estar todos muy orgullosos de cómo respondimos a la pandemia. "Fuimos capaces de invertir en ciencia y la ciencia nos ha salvado", explica, y añade que "la ciencia somos todos porque todos invertimos en ella". Federico Castillo también hace referencia a la respuesta hospitalaria porque "el San Pedro respondió de una manera maravillosa con esa capacidad de doblar camas cuando parecía que estaba al borde del colapso". Aunque hubo "grietas y tensiones que todavía estamos pagando", Castillo considera que está "muy orgulloso de cómo respondimos".

Entrevista con el neurólogo Federico Castillo (14/03/2023)

Entrevista con el neurólogo Federico Castillo (14/03/2023)

13:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678814692139/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad