Actualidad

Definido el tramo de alta velocidad entre Logroño y Castejón

"Es un avance histórico para las infraestructuras ferroviarias", asegura la delegada del Gobierno en La Rioja

La Primera Llamada con la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz (22/05/2024)

La Primera Llamada con la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz (22/05/2024)

03:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716372624217/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado definitivamente el estudio informativo del tramo de alta velocidad ferroviaria entre Castejón y Logroño, incluido en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, así como su expediente de información pública y audiencia.

Esta actuación impulsará el tráfico en tren de personas y mercancías. Aragón, Navarra, el País Vasco y, fundamentalmente, La Rioja se verán beneficiadas dado que con todas ellas tiene un flujo significativo de viajes. "Supone un hito histórico para nuestra región. Es un avance para la infraestructura ferroviaria en La Rioja. Cuando se utiliza el déficit en esta infraestructura o sobre la alta velocidad, sobre todo por parte del PP, como arma arrojadiza, siempre digo que lo importante es avanzar. Y en este sentido es un avance histórico, porque sin la infraestructura ferroviaria adecuada es imposible mejorar en los tiempos de comunicación por tren. En este caso sobre todo con Madrid. Una vez ejecutada la obra se estima que Logroño con la capital de España estará comunicada en 2 horas y 14 minutos", asegura la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz.

Reducción del tiempo de viaje

Y es que la actuación supondrá una reducción significativa de los tiempos de viaje, pues el trayecto entre Castejón y Logroño, con parada intermedia en Calahorra, pasará, de los 48 minutos actuales a 30 minutos en el futuro. No en vano, la línea se diseña para velocidades de hasta 200 km/h en las que se verán beneficiadas Aragón, Navarra y el País Vasco, y especialmente La Rioja.

Estación del tren en Alfaro

Estación del tren en Alfaro / Cadena SER La Rioja

Doble vía a su paso por Alcanadre

Una de las novedades que introduce el estudio definitivo y que acompaña a este trámite administrativo es que el trazado a su paso por Alcanadre tendrá doble vía para favorecer el transporte de viajeros y mercancías. "Y efectivamente esto permitirá mucho mas tránsito de trenes en esta doble vía. En este punto se considera necesario el que exista la doble vía y no en el resto del tramo, porque los impactos ambientales y de otro tipo superaban un poco los beneficios. En esos 20 kilómetros que van desde Arrúbal a Pradejón se ha considerado necesaria la doble vía que aumentará ese transito de trenes", precisa Arraiz.

La actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad.Y a partir de este momento dice la delegada no hay que frenar. "Hay que avanzar e impulsar. En eso está el Ministerio de Transportes en avanzar en los proyectos".

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00