Hoy por Hoy La RiojaHoy por Hoy La Rioja
Sociedad

La UR, referencia nacional en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio entre adolescentes

Un grupo de investigadores elaboran y ponen en marcha el primer programa elaborado y evaluado en nuestro país

La UR, referencia nacional en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio entre adolescentes

La UR, referencia nacional en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio entre adolescentes

12:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715864041057/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los investigadores de la Universidad de La Rioja Adriana Díez Gómez del Casal, Alicia Pérez de Albéniz y Eduardo Fonseca Pedrero han publicado un artículo en la revista 'School Mental Health' que recoge los resultados de ‘PositivaMente’.

Este es el primer programa de prevención escolar de la conducta suicida elaborado y evaluado en España y que se desarrolló en centros educativos de Logroño y, en el caso de las chicas, logró una mejora significativa del bienestar subjetivo y una reducción de los problemas emocionales y con los compañeros.

La conducta suicida, explican en su artículo, es un importante problema socio-sanitario a nivel mundial, y existen en nuestro país pocos programas validados empíricamente para la prevención universal de este fenómeno en entornos escolares, por lo que diseñaron y validaron el programa ‘PositivaMente’.

’Positivamente’ está dirigido a la promoción del bienestar psicológico y la prevención de las conductas suicidas en adolescentes en edad escolar. En la investigación participaron 264 jóvenes de entre 14 y 15 años de cuatro colegios, públicos y concertados, de Logroño.

Eduardo Fonseca ha esxplicado que “la conducta suicida es un problema de salud pública entre los adolescentes a nivel mundial” -cuarta causa principal de muerte en personas de 15 a 29 años, según la OMS- por lo que es crucial desarrollar estrategias de intervención preventivas que sean efectivas y los centros educativos son el entorno ideal para promover el bienestar psicológico, y específicamente la prevención de la conducta suicida u otros problemas de salud mental en los adolescentes”.

Adriana Díez aclara que “el concepto de conducta suicida va más allá de las muertes por suicidio e incluye desde la ideación suicida (deseo e ideas de muerte, ideación y planificación) hasta la comunicación suicida, que incluye tanto señales verbales como no verbales, así como la amenaza de suicidio, hasta el acto suicida, que consiste en intentos, autolesiones con intención suicida y muerte por suicidio”.

En la primera fase del estudio, los investigadores evaluaron la conducta suicida, las dificultades emocionales y de conducta, la sintomatología depresiva, el comportamiento prosocial, el bienestar subjetivo y la autoestima.

Tras esa primera valoración, los investigadores desarrollaron un programa de 11 sesiones de trabajo en el aula con los participantes aplicando diferentes estrategias y el material didáctico con la información necesaria elaborado por los investigadores. Las sesiones se dividieron en cuatro grandes bloques (concienciación; factores de riesgo y protección; manejo de crisis y de estrés; y pensamiento y emociones) en los que abordaron cuestiones como aportar información para eliminar los mitos sobre salud mental y conducta suicida, desestigmatizar los problemas de salud, factores de riesgo y protección, estrategias para el manejo de las crisis, reconocimiento de emociones… Completadas las sesiones, los participantes tenían que poner en práctica en su vida diaria lo aprendido.

Al finalizar el programa, seis meses después de su inicio, el estudio valoró de nuevo el bienestar psicológico, la salud mental y la conducta suicida de los participantes para analizar el impacto del programa ‘PositivaMente’. Según Fonseca “se encontró una mejora estadísticamente significativa en el bienestar subjetivo, así como una reducción estadísticamente significativa en los problemas emocionales y los problemas con los compañeros entre las participantes femeninas en el grupo experimental en comparación con las del grupo de control en el seguimiento de 6 meses. Sin embargo, los participantes masculinos no mostraron esta mejoría en la sintomatología estudiada”.

Ya en marcha la versión 2.0 del programa

Según Adriana Díez “los resultados de esta primera fase han sido positivos, ha funcionado y creemos que van en la línea de lo que buscamos por lo que hemos diseñado y puesto en marcha la versión 2.0 del programa”. Esta segunda edición, que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y de la Cátedra de Salud Pública, se ha extendido a una decena de centros educativos de toda La Rioja introduciendo algunas mejoras en relación a la primera edición.

La salud mental es un derecho fundamental que requiere atención, promoción y protección. Se hace necesario disponer de programas para la promoción del bienestar psicológico y la prevención de los problemas de salud mental que doten a los adolescentes de herramientas para afrontar los diferentes avatares de la vida. Los programas de competencias socioemocionales en contextos educativos se erigen como una posible solución, si bien no la única. El bienestar psicológico es un pilar esencial sobre el que asentar el presente y futuro de la sociedad.

Hay pruebas convincentes que sugieren que la promoción del bienestar psicológico y la prevención de los trastornos mentales ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y conducen a efectos positivos duraderos a nivel escolar, familiar, laboral, social y sanitario.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00