A Vivir La RiojaA Vivir La Rioja
Ocio y cultura

Onda Bárbara: "Pantaloneta acoraza y traje regional para celebrar la resistencia de 1521"

Recreaciones históricas, folklore y teatro componen la agenda festiva de San Bernabé

Onda Bárbara: "Pantaloneta acoraza y traje regional para celebrar la resistencia de 1521"

Onda Bárbara: "Pantaloneta acoraza y traje regional para celebrar la resistencia de 1521"

27:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717772161869/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Reina de la Pantaloneta llega a A VIVIR que son dos días dispuesta a repasar la programación de las fiestas de San Bernabé. Bárbara trae un montón de ideas que pasan por la historia, el folklore y los espectáculos callejeros. Hablamos con representantes de las asociaciones Héroes del Revellín, Contradanza y con el director de La Comedia del Sitio.

Héroes del Revellín

Héroes del Revellín nace para recrear un pequeño destacamento militar y rendir homenaje a todos cuantos estuvieron en el “sitio de Logroño de 1521”, tratando de rememorar año tras año dicha gesta, colabora con las instituciones logroñesas, y crea cuantos actos son necesarios para llevar a cabo esta finalidad. En esta ocasión Héroes del Revellín ha organizado un espectáculo para rendir homenaje al V centenario de la construcción del Cubo del Revellín. También desarrollarán una arenga militar, una encamisada y la entrega de las tres flores de lis por parte del monarca al escudo de la ciudad.

Contradanza

El Grupo Folklórico Contradanza lleva más de 40 años bailando y dando vida a las tradiciones riojanas. Aunque tienen una actividad más visible en San Bernabé, sus actividades no paran durante el año y siempre están dispuestos a incorporar nuevos integrantes. Comienzan las fiestas organizando el un festival folklorico infantil y también acompañan al patrón de Logroño durante los traslados de la imagen. Además, también participan en la procesión del día 11 de junio y están presentes en los banderazos del primer edil.

La Comedia del Sitio

La “Comedia del Sitio” es una pieza escrita, compuesta e interpretada exclusivamente para las fiestas de San Bernabé de Logroño y con “gente de aquí”, lo cual es un orgullo, ya que es una producción de Logroño con actores y voluntarios de Logroño. Esta Comedia son unas representaciones que recrean el sitio al que sometieron las tropas francesas a los logroñeses en 1521, con las formas del teatro que se hacía en aquella misma época. Este género se llamó Comedia del Arte, comedia de los criados, o también comedia de los bufones, un teatro «más popular y lúdico», trata de temas universales: el amor, el hambre, la muerte, el dinero…

Este tipo de teatro se presenta aparentemente como un arte improvisado, como si todo lo que sucediese en la escena fuese fruto de la inspiración del actor en el momento. Nada más falso. Estudiada y trabajada, hasta el detalle, la improvisación de los comediantes del Arte, con sus juegos cómicos, y canciones,-con música en directo- es un ejemplo perfecto del Arte Teatral en mayúsculas.

La Comedia del Sitio, propone personajes reconocibles por todos (el viejo avaro, el criado pícaro, el enamorado, el pedante…). Al tratarse de un teatro festivo y de calle, se emplean máscaras de cuero, cuyas raíces se encuentran en las fiestas y en los ritos de los Carnavales de la Edad Media.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00