Hoy por Hoy La RiojaHoy por Hoy La Rioja
Sociedad

Brieva revivirá la tradición pastoril con la celebración de la XXII Fiesta de la Trashumancia

En esta edición, como novedad, todos los actos se concentran en una sola jornada, la del sábado 15 de junio

Brieva revivirá la tradición pastoril con la celebración de la XXII Fiesta de la Trashumancia

Brieva revivirá la tradición pastoril con la celebración de la XXII Fiesta de la Trashumancia

11:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718197522549/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Organizada por el Ayuntamiento de Brieva de Cameros y la Asociación Cultura Brita, la fiesta reivindica la tradición pastoril de los pueblos serranos. La trashumancia ha sido la actividad tradicional de esta tierra, un símbolo de su identidad y la actividad que ha marcado la historia y el devenir de sus gentes. Siglos de tradición en torno a una actividad que ha sido y es modelo de desarrollo sostenible.

Esta fiesta tiene como objetivo fundamental mantener viva esta tradición y servir de homenaje a las personas que a lo largo del tiempo dedicaron su vida y su trabajo a la misma y a la conservación de los bellos entornos del municipio y de las siete villas.

Daniel Carrillo, alcalde de la localidad, asegura que “Brieva es un pueblo con una profunda raíz trashumante que forma parte de nuestra. Esta fiesta surge hace 25 años, solo se dejó de celebrar durante los años de la pandemia, y surgió de la voluntad clara de mantener viva la memoria de un pueblo”.

Los actos, que como novedad se concentran en un solo día, el sábado, comenzarán a las once de la mañana con la inauguración de las ferias de artesanía y de animales y actividades infantiles. A las doce tendrá lugar en la plaza la demostración de esquileo tradicional a tijera y a las doce y media será el paso del rebaño municipal por el pueblo.

Jesús, pastor en Brieva: &quot;El trabajo es duro por la soledad, pero es un lujo tener la oficina abierta a la naturaleza&quot;

Jesús, pastor en Brieva: "El trabajo es duro por la soledad, pero es un lujo tener la oficina abierta a la naturaleza"

15:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718368183851/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ya por la tarde se realizará un paseo divulgativo para encontrarse con el rebaño y acompañarlo a los pabellones de la Escuela de Pastores. Durante el mismo se contará a los participantes diferentes aspectos relacionados con la trashumancia y se podrá participar en el guiado del rebaño.

Para amenizar la fiesta, Brieva contará al medio día con el grupo La Orquestina Anarcoyeyé y por la tarde con Fran Río Dj. Además, se podrán degustar migas de pastor y una caldereta tradicional serrana con cordero de Brieva de Cameros.

La Fiesta de la Trashumancia es posible gracias a la colaboración de los vecinos de la localidad y de la participación de diferentes entidades y organismo como el propio Ayuntamiento de Brieva de Cameros, la Asociación Cultural Brita, la sociedad Tradición Ganadera Brieva, el Gobierno de La Rioja, el Rancho del Esquileo, la Escuela de Pastores de La Rioja, la Asociación de la Tercera Edad de Brieva y el Parque Natural del Alto Najerilla, entre otros.

Desde Brita, su presidenta, Lucía Rueda, explica que “la asociación lleva en marcha 30 años y siempre nos hemos implicado en la parte voluntariosa de estar durante este día participando, y en la parte de divulgación, para explicar que en Brieva hace siglos que se hacía esto, pero que se sigue manteniendo el legado”.

Protagonismo para los vecinos del pueblo

El cartel de este año es una fotografía de estudio protagonizada por la cortezuda Lucía Rueda, presidenta de la Asociación Cultural Brita y uno de los rostros de las esquiladoras a tijera que año a año vemos en la fiesta de la trashumancia, junto a un cordero del rebaño municipal.

Con este cartel, se inicia un nuevo proyecto con el que se pretende rendir homenaje a las personas de la localidad que hacen posible cada año la fiesta de la trashumancia manteniendo viva una tradición de la sierra riojana.

En los sucesivos años el cartel lo protagonizarán otras personas referentes del municipio y colaboradas de la fiesta, manteniendo de esta manera viva la memoria colectiva de un pueblo que se vuelca en uno de los días grandes del municipio de las 7 Villas.

Programa de la XXII Fiesta de la Trashumancia

11:00 Inauguración de la feria de artesanía.

11:00 Inauguración de la feria de animales del pueblo.

11:00 Actividades infantiles (Asociación Brita).

12:00 Demostración de esquileo a tijera por parte de esquiladores de Brieva.

12:30 Paso del rebaño de ovejas por el pueblo.

13:00 Música popular "La Orquestina Anarcoyeyé".

14:30 Caldereta popular serrana realizada con cordero de Brieva.

17:00 Talleres infantiles (Asociación Brita).

17:00 Feria de artesanía.

18:00 Paseo divulgativo al encuentro del rebaño del pueblo en los nuevos pabellones de la Escuela de Pastores de La Rioja. Salida desde la plaza (Tradición Ganadera Brieva).

20:00 Degustación de migas de pastor (Asociación de la 3ª edad de Brieva).

20:00 Música Fran Río Dj.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00