Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Conversaciones constructivas con la ARIC: circularidad y energías renovables

En el segundo capítulo del podcast, hablamos con Eter Solar, Ecotelia y Grupo Clavijo sobre el reto de la eficiencia energética

Conversaciones constructivas con la ARIC: capítulo 2

Conversaciones constructivas con la ARIC: capítulo 2

00:00:0012:56
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este segundo pódcast con la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva abordamos cómo la transformación del sector de la construcción hacia un modelo sostenible ya no es una opción, sino una urgencia marcada por las exigencias de la Unión Europea, la Agenda 2030 y el cambio climático.

La circularidad y el uso de las energías renovables se convierten en ejes de crecimiento. Se trata, por un lado, de construir como lo hace la naturaleza, sin generar residuos, maximizando la reutilización, y creando un sistema regenerativo en todo el ciclo de vida del edificio. Y, por otro, incorporar nuevos materiales, metodologías colaborativas como Lean Construction, y tecnologías como la inteligencia artificial, y al mismo tiempo, instrumentos como la fotovoltaica de autoconsumo, la movilidad eléctrica o la aerotermia. Todo ello, refuerza el objetivo de descarbonización y resiliencia urbana. La construcción del futuro exige visión sistémica, responsabilidad colectiva y una comunicación honesta entre todos los agentes implicados.

La circularidad se está posicionando como uno de los grandes pilares del futuro de la construcción. Inspirada en los ciclos naturales, propone edificios duraderos, desmontables, reciclables y con evaluación del coste del ciclo de vida. Este modelo choca con los enfoques tradicionales y plantea una transformación radical en diseño, materiales, procesos y mentalidad.

Fotovoltaica de autoconsumo y resiliencia energética

La energía solar de autoconsumo no solo permite reducir emisiones y avanzar hacia la independencia energética, sino que ha demostrado ser una solución ágil ante crisis como desastres naturales. Este modelo abre nuevas posibilidades de participación ciudadana, especialmente en contextos colectivos y comunitarios.

Energía bien usada: eficiencia en edificios

No solo importa de dónde viene la energía, sino cómo la usamos. Un edificio bien diseñado puede mantener el calor en invierno o el fresco en verano sin gastar tanta energía. Esto se logra con aislamiento adecuado, ventanas eficientes, y equipos que consumen menos. Además, usar energías renovables en edificios mal diseñados no siempre resuelve el problema.

Tecnología e innovación

La innovación tecnológica está transformando la forma de construir, desde el diseño digital hasta la construcción industrializada. Pero este cambio no puede avanzar sin una estrecha colaboración con el sector de las energías renovables que aporta soluciones clave para hacer que los edificios no solo sean más modernos, sino también autosuficientes y respetuosos con el medio ambiente. Integrar tecnología y energías limpias desde el inicio del proyecto es una oportunidad para acelerar la transición hacia un parque edificado más eficiente, conectado y preparado para el futuro.

Otros capítulos

Capítulo 1: Eficiencia y rehabilitación energética

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir