Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La estrategia de La Rioja contra el cambio climático contempla una inversión de 42 millones

El documento establece las medidas para avanzar en la prevención de inundaciones, sequías o tormentas

La estrategia de La Rioja contra el cambio climático contempla una inversión de 42 millones de euros

La estrategia de La Rioja contra el cambio climático contempla una inversión de 42 millones de euros

00:00:0001:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Rioja ha aprobado el primer Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático (PRACC), que contempla una inversión de más de 42 millones de euros hasta 2030.

Este documento se articula en 15 líneas estratégicas con el objetivo preferente de “dar una respuesta coordinada y coherente a la sociedad y a la economía riojana ante las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático”, según ha señalado el director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua del Gobierno de La Rioja, José María Infante.

Este plan será el instrumento estratégico de planificación e implementación de las acciones que se propongan para evitar o reducir los daños derivados del cambio climático.

Los cuatro objetivos del plan son incrementar la eficiencia y la resiliencia del territorio; anticiparse a los riegos; mejorar el conocimiento sobre adaptación al cambio climático; e integrar y desarrollar políticas regionales, locales y sectoriales.

Líneas estratégicas

Se han establecido 15 líneas estratégicas para guiar las acciones, repartidas en cuatro programas de adaptación sectorial, como son agricultura y ganadería, biodiversidad y gestión forestal, población y núcleos urbanos y programa de resiliencia económica; y uno de carácter transversal.

Así, se reforzará la observación del clima, la elaboración y actualización de proyecciones regionalizadas de cambio climático para La Rioja; se generará el desarrollo de conocimiento sobre impactos, riesgos y adaptación al facilitar la información a la sociedad; y se identificarán los principales riesgos del cambio climático para promover y apoyar la aplicación de las medidas de adaptación.

Infante ha explicado que de esos 42 millones de euros previstos, 22,1 se reservarán para mejorar las líneas estratégicas en la gestión de los recursos hídricos y resiliencia ante avenidas e inundaciones y sequías.

Algunas de estas medidas están ya en ejecución o en vías de licitación, en el marco del programa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), con fondos Next-Generation.

Se estiman, para avanzar en la adecuación de la seguridad de las balsas de riego o abastecimiento, unas necesidades de 4,5 millones de euros; y de 4,8 millones para facilitar la adaptación del sector primario.

Olas de calor

El plan, del análisis de riesgo climático sectorial y geográfico de La Rioja, considera que los cambios esperados en el clima son una realidad que, en la actualidad, ya conllevan impactos negativos en los principales sectores del territorio de la comunidad autónoma.

"Aunque todos los sectores analizados presentan un cierto riesgo al cambio climático, se han priorizado aquellos cuyas consecuencias puedan ser más relevantes y, por tanto, puedan requerir de una actuación más temprana”, ha añadido.

El plan concluye que el sector forestal y la desertificación se encuentran con un nivel de riesgo extremo por su alta exposición a incrementos de temperaturas; y también destacan los efectos en los servicios turísticos de invierno, y la gestión de los recursos hídricos.

Además, el plan analiza la actual situación climática de La Rioja y las principales amenazas que debe afrontar.

Para el director general, en La Rioja se prevé un aumento en el número de días cálidos a lo largo del siglo, que podría a pasar de 36 a 58 días en un escenario de emisiones intermedias en un medio plazo.

En un escenario intermedio de emisiones, el número de días con olas de calor podría pasar de los 9 de media histórica a 14 a medio plazo y hasta duplicarse en el peor escenario, ha dicho.

Según el diagnóstico del plan, el número de días con temperaturas mínimas por debajo de 0 grados también disminuirá de manera considerable, por lo que este valor será la mitad que el histórico, que es de 46 días, para el peor de los escenarios.

La temperatura media de las máximas puede situarse en a medio plazo a 1,8 grados por encima en un escenario intermedio y hasta 2,5 en el peor de los escenarios, ha relatado.

Se espera una tendencia descendente en las precipitaciones y, de forma progresiva, del número de días de lluvia consecutivos a lo largo de este siglo; mientras que la evotranspiración podría incrementarse un 7,9%.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir